Cómo Chequear la Temperatura del CPU en Windows 11: La Guía Rápida

Que checar la temperatura del CPU en Windows 11 no parezca una tarea de otro mundo… eso sí, a veces toca hacerlo. Muchas veces tu PC va como la seda, pero si empieza a ponerse lento o notas que se cuelga de vez en cuando, quizás esté sobrecalentándose. Windows no trae una herramienta nativa para eso, así que normalmente tienes que tirar de alguna app de terceros. Estos programas te dan una idea en tiempo real de qué está pasando adentro, y la verdad, es un poco loco cómo algunos procesadores alcanzan los 90°C antes de que el sistema tome medidas, mientras otros se mantienen más frescos haciendo lo mismo. Es buena idea estar atento a esas temperaturas antes de que un pequeño pico se convierta en un problema de hardware. Después de estos pasos, tendrás toda la info para mantener tu CPU contenta y que tu equipo no se sienta nervioso.

Cómo chequear la temperatura del CPU en Windows 11

Mantener la temperatura del CPU controlada es uno de esos hábitos que siempre vienen bien si no quieres que el equipo se sobrecaliente, baje su rendimiento o, peor aún, se arruine. Aquí te cuento cómo hacerlo con unas cuantas apps que funcionan a prueba de balas. No es ciencia de cohetes, pero tampoco funciona con la súperherramienta que tiene Windows, aún. Con estas aplicaciones, puedes poner alertas, revisar registros de temperaturas y sospechar si tu sistema de enfriamiento es suficiente. Y sí, a veces simplemente abrir HWMonitor o Core Temp ya ayuda a detectar esas cosas raras que no se ven a simple vista.

Metodo 1: Descarga una herramienta para monitorizar

  • Elige una app confiable — Core Temp o HWMonitor son muy buenas. Core Temp oficial o HWMonitor oficial.
  • Es importante bajarlas desde las páginas oficiales para evitar programas raros que puedan traer malware o publicidad no deseada.
  • Una vez las descargues, seguramente será un ZIP o un instalador. Ejecuta el instalador o, si es portable, descomprime y corre el ejecutable.

Metodo 2: Instala la app

  • Sigue las pasos normales de instalación: dale clic en siguiente, acepta los términos, escoge una carpeta. Sin complicarte, pero ojo con las casillas extras con ofertas (muchas veces ni las miramos y terminamos instalando cosas sin querer).
  • En algunos casos, el instalador puede pedir que también pongas otras apps o extensiones para el navegador. Si no te interesan, quítale esas opciones.

Metodo 3: Abre y configura la app de monitoreo

  • Abre el programa después de instalarlo. Verás en tiempo real las temperaturas de los núcleos, voltajes, carga, etc. Esa info en vivo suele dar una satisfacción, ¿no?
  • Algunas herramientas dejan ajustar varias cosas, como activar que la ventana quede siempre arriba o configurar alertas de temperatura. Así, si el CPU se calienta demasiado, te aparecerá un aviso o un sonido que te avisa.

Metodo 4: Revisa el estado de tu CPU

  • Mira las cifras de temperatura. Generalmente, Core Temp muestra una línea para cada núcleo, así que puedes ver si uno está mucho más caliente que los demás.
  • Normalmente, las temperaturas rondan los 40-70°C en uso normal. Si ves que constante llega a los 85°C o más, quizás sea momento de limpiar un poco o subir la refrigeración.
  • Algunas apps también muestran la temperatura mínima y máxima desde que encendiste el equipo o después del último reset — útil para ver si algo estuvo sobrecalentado. En algunos equipos, es normal que suba la temperatura jugando o renderizando, pero mantenerla en niveles altos por mucho tiempo suele ser señal de mala circulación de aire o que hay que cambiar la pasta térmica.

Tips para chequear la temperatura del CPU en Windows 11

  • Haz revisiones frecuentes si tienes overclock o si puedas sospechar que el enfriamiento no es el mejor.
  • Mantén limpio tu equipo — ventiladores, disipadores, rejillas, todo. La acumulación de polvo puede hacer magia en elevar las temperaturas.
  • En tareas pesadas, mira que no pase de unos 80°C. Si sube mucho más, quizás necesitas una mejor refrigeración o volver a ponerle pasta térmica (sí, suena asqueroso, pero ayuda).
  • Poner alertas o simplemente tener en mente un límite en tu programa de monitoreo ayuda a prevenir sustos.
  • Si siempre está muy caliente, quizás sea hora de mejorar tu disipador, meterle más fans al gabinete o mejorar la circulación del aire. A veces los ventiladores del case no son suficientes y la curva de tu sistema de enfriamiento no está bien configurada.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es una temperatura segura para el CPU?

En general, mantenerlo por debajo de 70°C bajo carga es lo recomendable. Algunos CPUs llegan a 80°C sin problemas inmediatos, pero si se mantienen altos, pueden causar daño en el largo plazo.

¿Por qué me importa la temperatura del CPU?

Los altos niveles de temperatura hacen que el procesador reduzca su rendimiento (throttling), se cuelgue o, en el peor caso, se dañe. Es como sobrecalentar un motor: mejor dejar que se enfríe antes de que pase algo grave.

¿Windows 11 viene con una función para monitorear la temperatura del CPU?

No, Windows no trae esa opción de fábrica. Por eso, necesitas recurrir a apps como las que mencioné antes, o usar alguna que venga con tu placa base si tiene esa función incorporada.

¿Qué causa que el CPU se Sobrecaliente?

Polvo, pasta térmica vieja, overclock, mala ventilación o ventiladores averiados. Todo eso puede hacer subir mucho la temperatura.

¿Con qué frecuencia debería chequear la temperatura del CPU?

Para tareas ligeras o navegación, yo diría que una vez por semana es suficiente. Pero si juegas, renderizas o hiciste overclock, mejor revisarlo más seguido, sobre todo después de actualizar drivers o el sistema.

Resumen

  • Elige una app para verificar la temperatura como Core Temp o HWMonitor.
  • Instálala con cuidado desde las fuentes oficiales.
  • Abre la app y revisa las temperaturas regularmente.
  • Presta atención si suben mucho o fluctúan, y actúa en consecuencia.

Cierre

La verdad, chequear la temperatura del CPU en Windows 11 no es tan complicado como parece. Es un buen hábito, sobre todo si empezás a notar que tu PC va más lento o si le hiciste overclock. Descargar una app como Core Temp o HWMonitor tarda dos minutos, y esos números te dan tranquilidad. Si notas que el CPU se calienta más de lo normal, limpiar el polvo, mejorar la refrigeración o incluso cambiar la pasta térmica puede hacer maravillas. Espero que esto les sirva para evitar problemas de thermal throttling o daños en hardware en el futuro. ¡Suerte y a cuidar ese procesador!