Cómo Chequear la RAM en Windows 11: Guía Rápida

Chequear la RAM en Windows 11 no es ninguna ciencia de la NASA, pero sí es cierto que las herramientas que trae integradas están un poquito escondidas. Seguro has oído hablar de esos problemas raros: caídas del sistema, lentitud inexplicada, pantallas azules… y muchas veces el culpable es la memoria RAM. Por eso, antes de armar un lío gigante o gastar horas probando cosas a lo loco, lo mejor es hacer una prueba rápida y ver si la RAM está en buena forma.

Cómo Testear la RAM en Windows 11

La forma más simple y que funciona sin mucho quilombo es usando la herramienta que viene en Windows: Windows Memory Diagnostic. Es fácil, solo hay que recordar guardar todo antes, porque el PC se va a reiniciar solo para hacer la prueba. No es un bug, es así como funciona. Es como un chequeo médico express para tu PC, algo así como que el sistema revisa si la memoria anda bien mientras tú estás descansando.

Paso 1: Abre Windows Memory Diagnostic

Lo más fácil es apretar la tecla Windows, escribir “Windows Memory Diagnostic” y seleccionar la app que aparece en los resultados. A veces no resalta como deberías, así que con paciencia. La herramienta está integrada en Windows, pero hay que buscarla un poquito, así que te paso el camino completo por si no la encuentras de una: Configuración > Sistema > Acerca de > Configuración avanzada del sistema. En la pestaña Avanzado, haces clic en Configuración debajo de Inicio y recuperación, y ahí buscas el link a Memory Diagnostic. También podés hacer una búsqueda rápida, porque Windows a veces complica las cosas, ¿no?

Paso 2: Elegí qué prueba hacer

Seleccioná “Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas.” Es como decirle a Windows: “Dale, andá a buscar problemas en la memoria mientras no te molesto”. Guardá todo para no perder nada, por las dudas. Después, tu PC se va a reiniciar y empezará la prueba automáticamente. En algunos equipos es rapidísimo, en otros donde más memoria tengas puede tardar un poco, así que paciencia y una taza de café.

Paso 3: Dejalo que haga la prueba y espera

El test puede durar desde unos 15 minutos hasta más, dependiendo de cuánto RAM tengas. No te impacientes, simplemente dejalo hacer. Verás que la pantalla se pone negra o aparecen líneas de progreso en azul — no, no está fallando, eso es la prueba haciendo su laburo. En algunos sistemas, la ventana aparece y desaparece rapidito, así que no te preocupes si no ves mucho.

Paso 4: Reinicia y revisa los resultados

Cuando termine, Windows se reiniciará solo. Cuando vuelvas al escritorio, puede que aparezca una notificación con los resultados o quizás tengas que buscar en el Visor de eventos. Para eso, pulsá tecla Windows + R, escribí eventvwr.msc y presioná Enter. Después, mirá en Registros de Windows > Sistema por entradas que digan MemoryDiagnostics-Results. A veces los resultados no aparecen de inmediato o dicen cosas confusas, pero bueno, así es Windows, ¿no?

Paso 5: Interpretá los resultados y actuá

Si salen errores, lo mejor es probar cada módulo de RAM aparte o simplemente volver a colocarlos. A veces, los errores son por módulos flojos o con polvo. Si los errores siguen, quizás sea mejor reemplazar la RAM que está fallando. Si no aparece nada, entonces tu RAM está bien, y quizás el problema esté en otra parte: drivers, software, o hardware diferente.

Tips para chequear la RAM en Windows 11

  • Siempre guardá antes de empezar, porque el PC se va a reiniciar y todo se cierra solo.
  • Si te salen errores, mejor vuelvé a correr la prueba para estar seguro — una pasada no siempre detecta fallos intermitentes.
  • ¿Tenés mucha RAM? Podés dejarla corriendo toda la noche, así termina sin apuro. Es más lento en setups con más de 32 GB, pero bueno.
  • Antes de hacer esto, conviene tener todo actualizado: drivers, Windows, las cosas importantes. Los sistemas desactualizados a veces garronean la integridad del diagnóstico.
  • Y si te salen errores, no lo ignores: que alguien te ayude a revisarlo, sobretodo si no estás cómodo con quitar o poner memoria por tu cuenta.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tarda más o menos hacer la prueba?

Depende de la cantidad de RAM que tengas. Normalmente unos 15 minutos, pero en equipos con mucha memoria puede llegar a más. Ten paciencia, que valdrá la pena.

¿Puedo seguir usando la PC mientras la prueba corre?

En realidad, no. La prueba se hace durante el inicio del sistema, así que tenés que dejar que termine sin tocar nada. Si enrollás, la prueba se cancela, y tenés que volver a empezar.

¿Y si aparecen errores?

Probá a sacar y poner los módulos de RAM con cuidado. Si todavía siguen saliendo errores, lo mejor es probar cada uno por separado para detectar cuál está fallando. Cuando encuentres el problema, lo más rápido y seguro es cambiar ese módulo. No suele valer la pena tratar de arreglarlos si siguen dando errores.

¿Puedo hacer la prueba sin reiniciar?

Con la herramienta integrada, no. Necesita reinicio para acceder correctamente a toda la memoria. Es como darle una mano de pintura a tu memoria, pero necesita que el sistema se sienta descansado primero.

¿Y las herramientas de terceros? ¿Son mejores?

Para una revisión más a fondo, programas como MemTest86 son top y más detallados, pero hay que preparar un USB booteable y dedicarle más tiempo. Si sospechas que la cosa está muy mal o querés estar seguro, vale la pena la inversión en esas herramientas.

Resumen

  • Abre Windows Memory Diagnostic.
  • Elige “Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas.”
  • Dejalo hacer su trabajo, quizás te olvides del tema por un rato.
  • Cuando vuelva a cargar, revisá los resultados en el Event Viewer o en las notificaciones.
  • Y listo, a revisar si hay errores o no.

Conclusión

Chequear la RAM en Windows 11 no es ninguna odisea si sabes dónde buscar, y encima puede ahorrarte horas de dolor de cabeza. La herramienta integrada es sencilla, pero funciona bien para detectar fallos evidentes antes de que los problemas se vuelvan más grosses. Si estás viendo pantallas azules, bloqueos raros, o caídas del sistema, hacer un test de memoria es uno de los pasos más efectivos para buscar la raíz del problema. Pegale una miradita, no te va a llevar mucho tiempo, y quizás te evite un montón de dolores y formateos después. Un chequeo regular no viene mal, como un control médico para tu PC. Ojalá esta explicación te sirva para detectar esos errores raros de memoria antes de que te anden complicando la vida.