Saber cuánto RAM tienes en Windows 11 no es ninguna ciencia espacial, pero a veces la info está escondida en menús o hay que hacer unos cuantos clics de más para encontrarla. Ya sea porque quieres arreglar un equipo que va medio lento, estás pensando en hacerle un upgrade, o simplemente tienes curiosidad por ver qué hay debajo del capó, saber cuánto RAM tienes puede ahorrarte unos dolores de cabeza. La forma más fácil es a través de Configuración, pero a veces la info que buscas está unos clics más allá o es mejor verla con alguna herramienta especializada. Por eso, es bueno conocer un par de métodos — por si uno se siente lento o no te muestra los datos específicos que necesitas.
Cómo chequear la memoria en Windows 11
Desde Configuración
Esta es la opción más sencilla — sin complicaciones, y te da una vista rápida. Funciona bien si tu PC no está muy lento y quieres un dato general de cuánto RAM tienes instalada. La mayoría de las veces, te muestra un resumen con la RAM total instalada, que suele ser suficiente para una revisión rápida. Es un método que la mayoría usa, aunque no te da los datos en tiempo real. A veces, si cambias algo en la configuración, un reinicio ayuda a que se actualice la info. No te preocupes si de repente va un poquito lento — Windows a veces es un poco caprichoso en esas cosas.
Abre Configuración
- Pulsá el botón de Inicio o presioná Windows + I para abrir Configuración sin vueltas.
- En la ventana de Configuración, vas a Sistema. Normalmente está en la primera opción del menú lateral.
- Desliza hacia abajo y clic en Acerca de — generalmente está al final de la lista.
Ahora, acá vas a ver varias cosas sobre tu PC, y entre ellas la información interesante — la RAM instalada, en Especificaciones del dispositivo. La etiqueta suele decir RAM instalada, que es la cantidad total que tu máquina puede usar. A veces también te muestra cuánto es realmente utilizable, que viene bien saber si estás usando un sistema compartido o virtualizado.
Desde el Administrador de tareas para ver en vivo
Quizá Word te dice que todo está bien, pero si quieres ver qué pasa en realidad con la memoria mientras trabajás, el Administrador de tareas es tu amigo. Es un poco raro que Windows se ponga lento o trabe, pero justamente en ese momento, si abris el Administrador y ves que la memoria está al borde, te das cuenta de qué puede estar pasando. Para abrirlo, apretá Ctrl + Shift + Esc, o clic derecho en la barra de tareas y elegí Administrador de tareas.
Una vez que esté abierto, andá a la pestaña Rendimiento y clic en Memoria. Ahí vas a ver gráficas en tiempo real, quién está usando qué tanto, y cuánto hay disponible o en uso. Es bueno tener en cuenta que en algunos equipos la info no se actualiza al instante, así que conviene refrescar un par de veces o dejarlo abierto mientras probás tus apps.
Apps de terceros para diagnósticos más avanzados
Si te gusta meterle mano y revisar más a fondo, hay programas como Winhance u otras aplicaciones que te muestran detalles específicos del hardware, tiempos de memoria, y más. No todos son gratis, pero algunos te pueden dar datos que el sistema operativo solo no muestra, como en qué ranura DIMM está tu memoria, la frecuencia con la que corre, o si está en modo correcto. Es útil si estás pensando en hacerle un upgrade de RAM o buscas problemas específicos.
Tips para chequear la memoria en Windows 11
- Asegurate de tener las últimas actualizaciones de Windows — a veces arreglan bugs que afectan cómo se muestra la info.
- Usá Task Manager cuando tengas apps o juegos pesados para ver si esa es la causa del cuello de botella.
- Si ves cosas raras, probá reiniciar antes de sacar conclusiones. A veces, una cacheña malentendida o procesos en segundo plano pueden falsear los datos.
- Para un diagnóstico más profundo, las apps externas te dan info más específica del hardware.
- Revisa tu RAM de vez en cuando, especialmente si notás que tu equipo se pone muy lento o se tilda, porque la RAM puede fallar silenciosamente.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si tengo suficiente memoria?
Si tu compu no se traba en tus tareas habituales o en los juegos, probablemente esté bien. Pero si te salen errores de “memoria insuficiente” o se cierra todo sin entender por qué, quizás sea hora de pensar en una mejora.
¿Se puede agregar más RAM?
En la mayoría de los desktops y algunos laptops sí, pero primero fijate en las especificaciones del equipo. Generalmente hay un límite máximo, y en algunos casos necesitas herramientas o memoria específica. Lo más fácil es buscar en línea el modelo de tu equipo y chequear cuánto soporta y qué necesitas para ampliarla.
¿Qué hago si mi RAM está baja?
Cierra aplicaciones que no estés usando, revisa que no haya procesos en segundo plano que consuman recursos, o piensa en agregar más RAM si tu equipo lo soporta. A veces, limpiar caches o reiniciar ayuda también.
¿Cada cuánto tiempo debería revisar mi RAM?
Un par de veces al año está bien, sobre todo si notás que tu compu va más lenta o tenés errores. También antes de instalar aplicaciones grandes o actualizaciones, porque Windows a veces no asigna bien los recursos.
¿Chequeando la memoria, la computadora se pone más lenta?
No, solo mirar la info de RAM no afecta el rendimiento. Es como echarle un vistazo a tu sistema. Pero si usás programas de diagnóstico pesados, ahí sí puede afectar un poco temporalmente.
Resumen
- En Configuración → Sistema → Acerca de podés ver la RAM instalada.
- Usá el Administrador de tareas para ver en vivo cómo se usa la memoria.
- Para más detalle, podés recurrir a herramientas externas.
- Mantené Windows actualizado para tener info más precisa.
- Revisar la memoria de vez en cuando te ayuda a evitar sorpresas.
Y para concluir
No es nada del otro mundo entender cuánta memoria tiene tu PC, pero a veces pasa que la dejamos de lado hasta que todo empieza a ir muy lento. Revisar la RAM con estos métodos es rápido y te puede ahorrar dolores de cabeza más adelante. Ya sea con un vistazo en Configuración o viendo en tiempo real desde el Administrador de tareas, conocer cómo está tu memoria te da la data para decidir si limpiar, hacer ajustes o darle un upgrade. Eso sí, paciencia: a veces Windows tarda un poquito en actualizar la info o juega un poco con nosotros, así que nada de desesperarse. Espero que esto sirva para que cualquiera pueda averiguar si su PC tiene alguna limitación en la RAM o si es hora de pensar en una mejora. ¡Suerte con la próxima upgrade!