Checar la temperatura de tu CPU en Windows 11 sin instalar programas extras puede parecer un viacrucis, pero la verdad no es tan complicado si te llevas bien con el BIOS/UEFI. Es como volver a lo retro, pero funciona de maravilla porque te muestra la info real, sin trucos ni apps de terceros. Eso sí, hay que meterse en el BIOS, así que prepárate para reiniciar y navegar un poquito más. No será la forma más rápida, pero te puede salvar de adivinar por qué tu máquina empieza a calentar más de la cuenta o si tienes problemas con el calor.
Cómo checar la temperatura de tu CPU en Windows 11 sin software
Method 1: Usando el BIOS/UEFI
Este método es buena opción si notas que tu CPU está calentándose mucho o simplemente quieres saber en qué nivel está. El BIOS o UEFI, que es el firmware que trae tu mamáboard, te da información al toque, sin tener que instalar nada. Es un poco raro de navegar, y en algunas máquinas la onda del monitor de hardware puede estar escondida o llamarse diferente, así que algo de exploración te tocará. Normalmente, en la pantalla verás la temperatura en grados Celsius, junto con datos como velocidad de los ventiladores o voltajes. En algunos casos, puede que veas un iconito con “CPU temp”, “Processor Temp” o simplemente “Temp”, así que atento. Algunos BIOS viejitos no muestran esta info o puede tardar en salir, no te sorprendas si ahora no da exactamente en el clavo.
Pasos para hacerlo:
- Primero, dale clic al Inicio y luego selecciona Reiniciar. Sí, tienes que reiniciar y entrar en el BIOS, no hay atajos aquí.
- Cuando vuelva a arrancar tu PC, presiona la tecla que te lleva al BIOS/UEFI. Normalmente es F2, F10, DEL o ESC. Depende de la marca, así que si aparece un cartel en el inicio que dice qué tecla usar, ¡pégale rápido!
- Dentro del BIOS, navega con las flechas o con el mouse si soporta, hasta encontrar una sección que diga algo como “Hardware Monitor,” “PC Health” o similar. A veces está en “Avanzado” o en “Estado”.
- Busca una línea que diga “Temperatura CPU,” “CPU Temp,” o algo parecido. Algunos BIOS muestran una gráfica o un numerito en tiempo real con la temperatura.
- Cuando veas la info, cierra la ventana con Esc o busca la opción para salir sin guardar cambios. Cuando te pregunte, selecciona “Salir y Guardar” o solo “Salir,” pero no toques nada si no sabes qué haces.
- Se reiniciará tu PC y ya podrás seguir con tu día, sabiendo cómo está la temp de tu CPU.
La mayoría de las veces, estos menús del BIOS pueden ser un poco enredados, sobre todo si la info no está muy clara. Lo importante es que busques la parte que diga la temperatura actual o la máxima, que generalmente es lo que importa.
Consejitos mientras estás en BIOS:
- Consulta las instrucciones específicas de tu placa base — algunos modelos la tienen diferente.
- Conéctale tu PC a la corriente, evita entrar en BIOS con la laptop en batería, puede ser más difícil salir bien.
- Haz esto de vez en cuando, sobre todo si notas que se calienta mucho o hace ruidos raros.
- Limpiar el polvo y asegurarte que los ventiladores funcionen bien ayuda a mantener la temperatura a raya — ya sea antes o después de revisar en BIOS.
Preguntas rápidas (FAQs)
¿Cómo sé qué tecla presionar para entrar en BIOS/UEFI?
Normalmente aparece en la pantalla de inicio con algo como “Presiona F2 para entrar a configuración.” Si no, revisa el manual de tu motherboard o busca en Google “tu modelo + BIOS key”.
¿Es peligroso meterse en BIOS?
No si solo miras y no tocas nada. Alterar opciones puede causar problemas, pero solo revisar la temperatura es seguro — eso sí, no cambies nada que no entiendas.
¿Cuál es un rango de temperatura seguro para la CPU?
Lo ideal es que esté por debajo de 70°C durante carga. Cuando está en reposo, debería estar entre 30-40°C. Si pasa de ahí, ya es momento de revisar enfriamiento; cada CPU es diferente, pero en general no deberías preocuparte si se mantiene bajo ese rango.
¿Qué hago si veo que mi CPU se calienta mucho?
Revisa los ventiladores, limpia el polvo, asegúrate que el disipador esté bien puesto o considera mejorar tu enfriamiento si es necesario. No es la tarea más divertida, pero prevenir sobrecalentamientos es clave.
¿Puedo checar la temperatura mientras uso Windows?
Con Windows de serie no se puede, no te da esa info en tiempo real. Lo más fácil es entrar en BIOS para un vistazo rápido sin instalar nada.
Resumen
- Reinicia tu PC y entra en BIOS/UEFI presionando la tecla correcta al principio.
- Busca la sección de “Hardware Monitor” o similar.
- Encuentra la temperatura de la CPU y sácale una captura mental o escrita.
- Sal sin hacer cambios y listo.
En conclusión
Quizá parece un paso extra frente a los programas que te muestran la temp en Windows, pero en realidad es muy confiable. Cada placa base tiene su propio menú, así que no te sorprenda si no te sale igual que en la de tu amigo. Vigilar la temperatura te ayuda a prevenir calentamientos raros y mantener tu equipo funcionando mejor por más tiempo. Ojo, a veces la info no se muestra al instante o está un poco desactualizada — un reinicio suele solucionar eso. La clave es familiarizarte con el proceso y no tener miedo de echarle un vistazo cuando notas que la máquina empieza a comportarse extraño o a calentar más de lo normal. ¡Suerte y que tu PC se mantenga fresquito!