Cómo cambiar la distribución del teclado en Windows 11: Una guía paso a paso

Sabes, cambiar la distribución del teclado en Windows 11 a veces puede ser más complicado de lo que parece a simple vista. A lo mejor agregas un idioma, pero el teclado no cambia como esperabas, o quizá sí cambia, pero no de la forma que quieres. La verdad, Windows a veces complica un poco las cosas para tener todo ajustado a tu gusto, especialmente si usas varios idiomas o diferentes diseños de teclado todo el rato. La idea aquí es que puedas asegurarte de que la distribución que prefieres esté activa cuando la necesitas—sin errores, sin estar dando vueltas con teclas raras o en idiomas equivocados. Este tutorial te comparte varias maneras prácticas para solucionar, personalizar y que tu teclado finalmente funcione como debe.

Cómo solucionar problemas con la distribución del teclado en Windows 11

Primer método: Revisar la configuración de idioma y teclado

A veces, el problema no está en la distribución en sí, sino en cómo Windows la reconoce y cambia entre ellas. Lo primero es ir a Configuración > Hora e idioma > Idioma y región. Ahí, asegúrate de que el idioma que quieres y la distribución del teclado estén bien agregados.

  • En “Idiomas preferidos”, haz clic en los tres puntos al lado de tu idioma y selecciona Opciones de idioma.
  • Busca la sección Teclado y revisa que tenga la distribución que necesitas (p.ej., US QWERTY, UK QWERTY, AZERTY). Si no está, da clic en Añadir un teclado y escoge la correcta.
  • Elimina las distribuciones que no uses mucho o que puedan confundirte, para que no se acumulen muchas.

Este paso ayuda a que Windows se quede con lo que realmente quieres. Muchas veces, si tienes varias distribuciones instaladas pero no las tienes bien configuradas, pasa que el cambio se vuelve raro o se pone a usar una que no quieres. Ya me ha pasado a mí también.

Segundo método: Usar la barra de idiomas o las teclas rápidas para cambiar mejor

Otra opción puede ser usar los iconos de idioma en la barra de tareas o las combinaciones de teclas. Cuando tienes varias distribuciones, Windows suele poner un icono en la barra y puedes dar clic para cambiar. Pero eso puede ser manual, y si estás en un apuro, las teclas rápidas son más útiles.

  • Ve a Configuración > Hora e idioma > Teclado.
  • Luego, baja y entra a Configuración avanzada de teclado.
  • Activa la opción Usar los atajos de la barra de idioma.
  • Revisa o cambia los atajos—normalmente están en Alt + Shift o Tecla de Windows + Espacio. A veces, estos pueden chocar con otros atajos o estar desactivados, así que mira que funcionen bien.

En mi caso, tuve que reconfigurar esos atajos porque mezclando idiomas con otras aplicaciones, se complicaba. Pero vale la pena experimentar si te resulta más fácil cambiar rápido así.

Tercer método: Restablecer y volver a agregar los diseños con PowerShell

Si todavía te da problemas—que la distribución no se quede fija, o Windows cambie sola a otra—puede que tengas que hacer un paso más fuerte. Resetear la configuración de idiomas usando PowerShell ayuda a limpiar las configuraciones raras.

  1. Abre PowerShell como administrador (haz clic derecho en el botón de inicio y elige Windows PowerShell (Administrador)).
  2. Escribe esto para ver qué idiomas tienes configurados:
    Get-WinUserLanguageList
  3. Revisa que esté la distribución que quieres. Si no, crea una nueva con este comando:
    $LangList = New-WinUserLanguageList "en-US"
  4. Y aplícalo así:
    Set-WinUserLanguageList $LangList -Force

Luego, reinicia tu PC. Eso debería resetear bien las preferencias del teclado en modo limpio. No siempre se sabe por qué funciona, pero en algunos casos, Windows simplemente no actualiza bien sin hacer esto.

Cuarto método: Actualizar Windows y descargar los paquetes de lenguaje

A veces, todo parece estar bien, pero Windows puede tener bugs o faltar archivos. Asegúrate de tener todo al día: ve a Configuración > Windows Update y busca actualizaciones. Instala las que sean, sobre todo las opcionales de idiomas, porque eso puede arreglar errores raros.

También, en Configuración > Hora e idioma > Idioma y región, selecciona tu idioma y pincha en Descargar paquete de idioma. Si no está completo, la distribución puede actuar raro.

Quinto método: Quitar o reinstalar distribuciones conflictivas

Luego, si tienes varias distribuciones del mismo idioma, Windows puede confundirse. Lo mejor es quitar las que no usas y volver a agregar la principal. Muchas veces, empezar desde cero arregla problemas que parecen sin solución.

  • En Idioma y región, selecciona tu idioma y elimina las distribuciones extras.
  • Luego, vuelve a agregar el idioma con la distribución correcta para empezar limpio.

Al final, Windows suele complicarse un poco más de la cuenta. Pero si simplificas las distribuciones instaladas, cambiar se vuelve más fiable y sin errores.

Resumen

  • Revisa y ajusta tus opciones de idioma y teclado en Configuración.
  • Usa las teclas rápidas y el icono en la barra de tareas para cambiar más rápido.
  • Si te atascas, intenta resetear las configuraciones con PowerShell.
  • Mantén Windows actualizado y descarga los paquetes de idioma que faltan.
  • Simplifica eliminando las distribuciones innecesarias.

Y para terminar

Que tu teclado funcione justo como quieres en Windows 11 a veces puede ser una tarea fastidiosa, sobre todo con tantas configuraciones en segundo plano que pueden entrar en conflicto. Pero si consigues poner en orden los idiomas, los atajos y las configuraciones, todo sale más suave. A veces, reiniciar y volver a poner las distribuciones desde cero arregla bugs raros que aparecen sin avisar. Espero que estos trucos ayuden a ahorrar molestias. Y ya sabes, Windows a veces hace las cosas más difíciles de lo necesario, así que paciencia. ¡Suerte con tu configuración!