Cómo cambiar la cuenta de administrador en Windows 11 sin problemas

Cambiar la cuenta de administrador en Windows 11 parece sencillo, pero puede resultar un poco complicado si no estás familiarizado con los menús. Tanto si quieres darle control total a otra persona como si simplemente quieres cambiar tus propios permisos, es sorprendentemente sencillo, una vez que sabes dónde buscar. Claro que Windows lo complica más de lo necesario, así que a veces estas opciones no son tan obvias como deberían. En fin, si estás cansado de lidiar con los símbolos del sistema y buscas una interfaz gráfica que realmente funcione, esta guía te ayudará.

Siguiendo los pasos a continuación, podrás actualizar una cuenta existente o cambiar los permisos sobre la marcha. Ten en cuenta que necesitarás permisos de administrador para hacerlo; de lo contrario, las opciones no estarán disponibles. Además, es recomendable guardar una copia de seguridad o crear un punto de restauración antes de realizar cambios importantes, por si acaso ocurre algo extraño y se bloquea el acceso.

Cómo cambiar la cuenta de administrador en Windows 11

Acceso a la configuración y gestión de usuarios

Primero, ve al menú Inicio y abre Configuración. Es el icono del engranaje, que probablemente ya conozcas. Desde aquí, ve a Cuentas. Piensa en esto como la sala de control de usuarios: el lugar donde se administran los permisos, las contraseñas y los tipos de cuentas. En algunas configuraciones, quizás quieras ir directamente a Configuración de Windows > Cuentas.

Saltar a Familia y otros usuarios

Haz clic en “Familia y otros usuarios”. Ahí verás todas las cuentas locales conectadas al PC. Si no ves la cuenta que necesitas, asegúrate de haber iniciado sesión como administrador; de lo contrario, es posible que esas opciones estén inactivas o no estén disponibles. Esta sección funciona básicamente como tu lista de acceso, mostrando a todos los usuarios que pueden iniciar sesión.

Seleccionar el usuario y cambiar el rol

Busca la cuenta que quieres promocionar (ya sea un usuario estándar o una cuenta infantil) y haz clic en ella. Luego, haz clic en “Cambiar tipo de cuenta”. Es como cambiar roles en un equipo. Selecciona “Administrador” en el menú desplegable. Confirma haciendo clic en “Aceptar”. Fácil, ¿verdad? Bueno, lo es una vez que le coges el truco.

Un pequeño apunte: en algunas máquinas, este cambio podría requerir cerrar sesión o reiniciar para que surta efecto. Además, ten en cuenta que, si lo haces por primera vez, podrían aparecer mensajes de seguridad solicitando permiso.

Consejos y observaciones adicionales

A veces, este método no funciona si tu cuenta no tiene privilegios de administrador. En ese caso, tendrás que iniciar sesión en una cuenta de administrador existente o habilitar la cuenta de administrador oculta mediante la línea de comandos o PowerShell. Además, si faltan las opciones o estos pasos no funcionan, revisa las políticas del sistema o la configuración de las directivas de grupo, ya que Windows puede ser bastante estricto con respecto a quién puede cambiar estos permisos.

Otro truco útil: si te sientes cómodo con la línea de comandos, puedes abrir PowerShell como administrador y ejecutarlo net localgroup Administrators username /addpara promover un usuario, reemplazándolo usernamecon el nombre de la cuenta. Pero, sinceramente, usar la interfaz gráfica es más seguro, a menos que seas un experto en la línea de comandos.

Consejos para cambiar roles de usuario en Windows 11

  • Asegúrese de haber iniciado sesión como administrador antes de realizar cambios; de lo contrario, las opciones se desactivarán.
  • Si estás intentando promocionar una cuenta que no aparece, verifica si es una cuenta local o una cuenta Microsoft; a veces se comportan de manera diferente.
  • Crear un punto de restauración antes de modificar los permisos no es mala idea. Con Windows, nunca se sabe.
  • Mantenga un registro de las contraseñas de los usuarios, especialmente si le está otorgando a alguien control total; los bloqueos accidentales no son divertidos.
  • Revise periódicamente quién tiene acceso de administrador, porque con el tiempo, un montón de cuentas con todos los derechos pueden ser una pesadilla para la seguridad.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no puedo ver la opción para cambiar el tipo de cuenta?

Esto suele significar que no has iniciado sesión como administrador o que tu cuenta no tiene los privilegios adecuados. Intenta iniciar sesión con una cuenta de administrador o habilitar la cuenta de administrador oculta mediante el símbolo del sistema: net user Administrator /active:yes. Ten cuidado, ya que es un poco más complejo y debes hacerlo con precaución.

¿Puedo convertir una cuenta local en una cuenta Microsoft o viceversa?

Sí, pero ese es un proceso aparte. Puedes cambiar el tipo de cuenta en Configuración, pero para cambiar la base de la cuenta (local o de Microsoft), ve a Configuración > Cuentas > Tu información y busca la opción para cambiar de cuenta.

¿Es seguro dar derechos de administrador a todos?

Apenas. Dar control total a usuarios no confiables abre la caja de Pandora: cambios accidentales en el sistema, malware o simplemente problemas. Reserve los derechos de administrador para quienes saben lo que hacen o para las tareas que los requieren.

¿Qué pasa si accidentalmente cambio mi propia cuenta a Usuario Estándar?

Es molesto, pero si no puedes volver a entrar, quizás tengas que reiniciar en modo seguro y reactivar tus derechos de administrador. O bien, usar otra cuenta de administrador para solucionarlo. Windows te obliga a pasar por varios obstáculos para mantener el sistema seguro, así que no es imposible, pero sí un poco frustrante.

Resumen

  • Abra Configuración > Cuentas.
  • Vaya a Familia y otros usuarios.
  • Seleccione la cuenta de destino.
  • Haga clic en Cambiar tipo de cuenta.
  • Seleccione Administrador en el menú desplegable y confirme.

Resumen

Actualizar una cuenta a administrador en Windows 11 no es complicado, pero es uno de esos pasos que requiere atención. Siempre que hayas iniciado sesión con los permisos correctos, el resto es cuestión de clics. Recuerda que es mejor gestionar estos permisos con cuidado: tener control total como administrador implica responsabilidad total. En cualquier caso, este método me funcionó en diferentes configuraciones, así que espero que también te ayude a optimizar la gestión de usuarios.

Cruzo los dedos para que esto ayude a evitar las complicaciones de las líneas de comandos o los ajustes del registro.¡Mucha suerte y que disfrutes administrando esas cuentas!