Cómo buscar archivos duplicados en Windows 11: una guía paso a paso

Encontrar archivos duplicados en Windows 11 no es tan simple como parece. Claro, puedes abrir el Explorador de archivos y ponerse a hacer clic y buscar, pero seamos honestos—los chequeos manuales no son muy confiables y pueden terminar consumiendo mucho tiempo, sobre todo si tienes un montón de cosas acumuladas. Además, en algunas configuraciones, solo buscar en la barra de búsqueda no capta todo, sobre todo si los archivos tienen nombres diferentes pero son iguales en contenido.

Un truco que funciona para la mayoría es usar la búsqueda que trae Windows en el Explorador de archivos, pero para que sea más efectiva, hay que sacarle más jugo, filtrando y ordenando un poco. Por ejemplo, después de buscar archivos con extensiones comunes como .mp4 o .jpg, puedes ordenar los resultados por Nombre o Tamaño. Así, los archivos con nombres iguales o tamaños similares se notarán mucho más fácil. No es perfecto, pero en una computadora funcionó bastante bien, en otra… quizá no tanto. La búsqueda de Windows a veces puede fallar o volverse lenta, sobre todo si tienes muchas carpetas dispersas y archivos en distintas ubicaciones.

Si quieres algo más fiable, quizás valga la pena probar programas especializados como Duplicate Cleaner o CCleaner. Esos sí que hacen el trabajo a fondo y detectan archivos duplicados automáticamente, incluso si tienen nombres diferentes. Lo recomendable es bajarlos desde sus páginas oficiales para no caer en fuentes dudosas, y luego instalarlos. Estos programas escanean toda tu unidad, comparando los archivos byte por byte, así que detectan copias exactas sin importar los nombres. Además, usualmente tienen opciones para comparar por contenido, tamaño y fecha de modificación, así evitas borrar archivos importantes por error.

Una vez terminado el escaneo, te aparecerá una lista con posibles duplicados. Aquí hay que ser cuidadoso. No borres todo solo porque los archivos tengan el mismo tamaño o nombre—a veces necesitas varias versiones de un mismo documento o foto. La mayoría te permite seleccionar qué borrar o mover, y puede que requiera un poco de práctica y paciencia hasta que te pongas cómodo con el proceso. En algunos casos, el escaneo puede tardar mucho o quedarse colgado, especialmente si tienes miles de archivos, así que hay que tener paciencia.

Y clave: siempre, pero siempre, haz una copia de respaldo antes de borrar en masa. Porque, por más que Windows a veces haga las cosas difíciles, eliminar archivos sin respaldo puede terminar con pérdida de información valiosa o archivos importantes si te equivocas. Tener una copia rápida en un disco externo o en la nube es un seguro que te ahorra dolores de cabeza.

Otro consejo — revisa los duplicados con calma y frecuencia, sobre todo si sueles descargar o copiar cosas todo el tiempo. Un recordatorio mensual para detectar duplicados no está de más. También, trata de evitar crear copias innecesarias guardando los archivos en carpetas ordenadas, usando enlaces a la nube, o configurando las rutas de guardado por defecto para no hacer un lío en tu disco.

Si tienes poquito tiempo, solo hacer una búsqueda rápida de vez en cuando puede mantener tu almacenamiento más ordenado. Además, jugar con las opciones de ordenar y filtrar en el Explorador y usar esas herramientas externas suele ser más rápido y seguro que andar explorando carpetas manualmente, paso a paso.

Y si quieres ir más allá, puede que algunos archivos duplicados no se detecten porque están en carpetas ocultas o en diferentes ubicaciones que Windows no indexa correctamente. Para esos casos, tal vez tengas que usar alguna herramienta especializada o algunos comandos en línea de comandos.

Por ejemplo, los usuarios más avanzados a veces usan robocopy o PowerShell para buscar duplicados según hashes o atributos de archivos, pero eso ya requiere conocimientos más técnicos y puede ser un poco lioso si no estás familiarizado.

En fin, espero que estos tips te ahorren unas horas y que te hagan más fácil ese molesto momento de recibir el aviso de “espacio de almacenamiento lleno”. Esto mismo me ha funcionado en varias máquinas, así que ¡ánimo y suerte!

Resumen

  • Abre el Explorador de archivos y busca archivos con extensiones comunes
  • Ordena por nombre o tamaño para identificar duplicados más fácilmente
  • Descarga y prueba programas como Duplicate Cleaner o similares
  • Revisa bien lo que vas a borrar, no te confundas
  • Haz respaldo antes de eliminar en bloque, por si acaso

Si con esto logras hacer alguna mejora, misión cumplida.