Cómo borrar la caché en Windows 11: tutorial paso a paso

Gestionar los archivos de caché en Windows 11 puede ser un poco engorroso, sobre todo si el sistema va lento o te quedas sin espacio sin saber por qué. Estos archivos temporales, generados por las aplicaciones y el propio sistema operativo, tienden a acumularse con el tiempo, como basura que nadie ha eliminado. Limpiarlos puede marcar una diferencia notable en el rendimiento, y no es tan complicado como parece. El objetivo es liberar espacio y que el equipo funcione con mayor fluidez, sobre todo después de muchas actualizaciones o instalaciones de aplicaciones. Además, saber cómo hacerlo de forma manual o automática significa que no tendrás que depender de herramientas de terceros cada vez que se desordene.

Cómo eliminar archivos de caché en Windows 11

Método 1: Uso de la configuración de almacenamiento y el sensor de almacenamiento

Esta es la forma más sencilla de automatizar la limpieza rutinaria y borrar la caché sin complicarse demasiado. Storage Sense está integrado en Windows y, en una configuración, funcionó bien; en otra, no tanto. Aun así, vale la pena intentarlo.

  • Dirígete a Configuración haciendo clic en el botón Inicio y luego en el ícono de engranaje o simplemente presiona Win + I.
  • Haga clic en Sistema en el menú lateral, luego seleccione Almacenamiento.
  • Busca el interruptor ” Sensor de almacenamiento” . Actívalo. Esto ayuda a Windows a limpiar automáticamente los archivos de caché y otros archivos temporales a intervalos preestablecidos.
  • Haz clic en “Configurar Storage Sense” o “Ejecutar ahora”. Aquí puedes ajustar la configuración, como la frecuencia de ejecución (diaria, semanal, mensual) y qué archivos limpiar (archivos temporales, papelera de reciclaje, etc.).

Activar el Sensor de Almacenamiento ayuda porque se ejecuta automáticamente en segundo plano, pero puedes hacer clic en ese botón para hacer una limpieza rápida cuando quieras; a veces es el pequeño empujón necesario para poner todo en orden. Después de esto, se liberarán algunos GB sin complicaciones. No sé por qué, pero a veces se necesita reiniciar o esperar unos días para que la limpieza se ajuste al programa.

Método 2: Usar el Liberador de espacio en disco para un análisis más profundo

Si el Sensor de Almacenamiento no es suficiente o quieres más control desde el principio, el Liberador de espacio en disco sigue siendo una buena opción. Está un poco oculto en Windows, así que aquí te explicamos cómo encontrarlo:

  • Escribe Win + SLiberador de espacio en disco en la barra de búsqueda. Haz clic en la aplicación que aparece.
  • Seleccione la unidad que desea limpiar, generalmente la unidad C:, luego presione Aceptar.
  • La herramienta analizará y te mostrará qué se puede limpiar. Marca la casilla junto a Archivos temporales, Miniaturas, Archivos de caché del sistema (si están disponibles) y otros elementos que quieras eliminar.
  • Haga clic en Aceptar y confirme. Windows eliminará esos archivos. Es una forma más rápida y controlada de borrar los restos de caché de todas sus aplicaciones y procesos del sistema.

Este método es más manual, pero permite revisar lo que se elimina, lo que reduce el riesgo de eliminar algo importante. En algunas máquinas, me da la sensación de que esta limpieza puede fallar la primera vez; a veces hay que ejecutarla un par de veces o reiniciar después para que los cambios surtan efecto.

Consejos para una limpieza de caché exitosa

  • Configure Storage Sense para que se ejecute periódicamente de modo que no tenga que pensar en él todo el tiempo.
  • Revise siempre lo que el Liberador de espacio en disco sugiere eliminar: algunas aplicaciones pueden almacenar cosas en carpetas temporales que parecen inofensivas pero son importantes para ciertos flujos de trabajo.
  • Si las herramientas integradas no son suficientes, herramientas como CCleaner o BleachBit pueden realizar una limpieza más profunda, pero utilícelas con precaución.
  • Antes de realizar grandes limpiezas, sobre todo si eliminas archivos manualmente, considera hacer una copia de seguridad de los archivos importantes. Más vale prevenir que curar, y Windows no siempre te informa con detalle de lo que elimina.
  • Mantenga su sistema actualizado; a veces las opciones de limpieza mejoran con nuevas actualizaciones y se solucionan errores que afectan las rutinas de limpieza.

Preguntas frecuentes

¿Qué son exactamente los archivos de caché?

Básicamente, son archivos de acceso rápido que las aplicaciones y Windows generan para cargar elementos con mayor rapidez, como miniaturas, datos temporales o registros. Con el tiempo, simplemente permanecen ahí, sobrecargados y ya no siempre son útiles.

¿Es seguro eliminar la caché?

La mayoría de las veces, sí. Borrar la caché no debería causar problemas; solo estás eliminando archivos temporales que Windows ya tenía pensado eliminar. Aun así, es recomendable revisar lo que estás eliminando para no eliminar nada importante.

¿Con qué frecuencia se debe borrar la caché?

Una vez cada pocas semanas, o cuando tu PC se sienta lenta, es una buena regla. Las limpiezas regulares mantienen el sistema en orden y evitan una acumulación excesiva.

¿Borrar la caché puede causar problemas?

Si eliminas archivos de caché que se usan activamente o que están etiquetados como esenciales (poco frecuentes), podrías tener pequeños problemas, pero generalmente los riesgos son bajos. Simplemente evita eliminar carpetas de caché manualmente a menos que estés seguro.

Storage Sense vs Liberador de espacio en disco: ¿cuál es la diferencia?

Storage Sense es como un piloto automático: lo activas y lo olvidas. Limpia con regularidad. El Liberador de espacio en disco es más bien manual, una acción puntual que se ejecuta cuando se desea una limpieza inmediata o para analizar a fondo lo eliminado.

Resumen rápido

  • Abra Configuración y vaya a Almacenamiento.
  • Habilite Storage Sense o ejecútelo ahora para borrar los archivos temporales automáticamente.
  • Para tener más control, busque Liberador de espacio en disco y seleccione lo que desea eliminar.
  • Considere herramientas de terceros si desea realizar una limpieza en profundidad.

Resumen

Limpiar la caché en Windows 11 no es tan complicado, pero sin duda ayuda a que el sistema funcione a la perfección. Limpiar regularmente libera espacio, mantiene el sistema operativo funcionando correctamente e incluso podría ayudarte a mantener la cordura durante esos días de baja actividad. A veces, requiere un par de intentos o un reinicio rápido, pero en general, es sencillo. Recuerda: en caso de duda, revisa lo que estás eliminando, porque, por supuesto, Windows lo hace más difícil de lo necesario. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien o simplemente mantendrá su PC bajo control.¡Crucemos los dedos para que ayude!