Cómo borrar la caché en Windows 11: guía paso a paso

Borrar la caché en Windows 11 no es ninguna ciencia espacial, pero sí una de esas tareas que, si las haces bien, pueden hacer que tu PC funcione más rápido y fluido. A medida que usas tu compu, van acumulándose archivos temporales, cache del navegador, datos de aplicaciones… y todo eso puede hacer que tu equipo vaya más lento, se quede colgado o tenga fallos raros. La buena noticia es que no es nada del otro mundo y, en realidad, ayuda a liberar espacio sin tocar tus archivos importantes.

El detalle es que las herramientas automáticas a veces se saltan alguna caché o archivo temporary, así que a veces tocar manualmente ciertos rincones es imprescindible. Es como limpiar ese armario lleno de trastes viejos: la primera pasada ayuda, pero al meter la mano en las cajas escondidas puedes encontrar cosas que ya ni recordabas. Aquí te dejo varias formas fáciles de darle un refresh a tu sistema, desde usar las herramientas integradas de Windows hasta limpiar caches del navegador o resetear la caché de la Tienda de Windows.

Cómo borrar la caché en Windows 11

Resetear la caché no solo ayuda a liberar espacio, también puede arreglar fallos raros, acelerar tu equipo y hacer que todo empiece de cero. A veces, los datos cacheados se corrompen o simplemente quedan obsoletos, y eso puede hacer que las apps o páginas web se vuelvan raras. La idea es atacar las zonas que más acumulan basura —carpetas temporales, navegadores y la caché de la Tienda— y generalmente verás una mejora bastante rápida.

Usa la herramienta de Liberador de espacio en disco — Tu primer paso

  • Ve al Menú de Inicio y escribe Disk Cleanup. Normalmente aparece como una opción sugerida, dale clic.
  • Esta herramienta busca en tu disco principal (normalmente C:) archivos inútiles, temporales, miniaturas, etc. Es la forma más sencilla de quitar basura sin arriesgar nada importante.

Al abrirla, elige tu disco principal y pulsa OK. Aparecerá una lista de archivos que puedes eliminar. Pasa el cursor sobre cada uno para saber qué es: archivos temporales, miniaturas, papelera… marca los que te sientes cómodo borrando y dale a Eliminar archivos.

Elige bien el disco — Normalmente C:

  • Si tienes varias unidades, ojo, selecciona la correcta — normalmente, es la C:. Eso suele ser automático, pero mejor asegurarte.
  • En algunas máquinas, puede que necesites correr la herramienta como administrador. Clic derecho en la app y selecciona Ejecutar como administrador.

PD: Esto no borra tus archivos personales, solo limpia lo que sobra del sistema. Aún así, siempre échale un vistazo a qué vas a borrar antes de confirmar.

Escoge qué borrar — Es como limpiar con buena onda

  • Por lo general, la herramienta tiene varias casillas marcadas por defecto — archivos temporales, miniaturas, instalaciones previas de Windows si actualizaste, etc. Si no estás seguro, déjalas así.
  • Si ves opciones para “Archivos de volcado de memoria de errores del sistema” u otras similares, también puedes despejarlas si no estás en modo diagnóstico.
  • Haz clic en OK y confirma para empezar. Puede tardar un poquito, especialmente si tu disco está lleno de cosas.

Vacía la caché del navegador — No olvides tus navegadores

  • Abre tu navegador favorito. Aquí tienes cómo en los más usados:
    • Chrome: Configuración > Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación.
    • Edge: Configuración > Privacidad, búsqueda y servicios > Elegir qué borrar.
    • Firefox: Opciones > Privacidad y seguridad > Cookies y datos del sitio > Borrar datos.
  • Selecciona “Imágenes y archivos en caché”, y si quieres, también cookies. Pon el rango a “Todo el tiempo” para un limpión completo.
  • Haz clic y espera un momento. Esto hace que las páginas carguen más rápido la próxima vez, pero también borra las sesiones guardadas, así que ojo si tienes cosas abiertas o preferidas que no quieres perder.

Resetea la caché de la Tienda Windows con wsreset.exe

  • Presiona Windows + R para abrir el cuadro de ejecutar.
  • Escribe wsreset.exe y dale a Enter.
  • La pantalla parpadeará un rato y después se abrirá la Tienda de Windows otra vez. Eso limpia la caché de la tienda y soluciona fallos en descargas o actualizaciones, sin tocar tus apps instaladas.

Nota rápida: si después sigue fallando, revisa si hay actualizaciones del sistema o prueba a reparar la tienda con algunos comandos en PowerShell.

Consejillos para manejar mejor la caché

  • Hazlo cada tanto — por ejemplo, una vez al mes, si eres muy de navegar y usar apps. Así evitas acumulaciones mega grandes.
  • Utiliza las herramientas integradas siempre que puedas, evita programas de limpieza de terceros, a menos que sean realmente necesarios —es más seguro.
  • Mantén tus navegadores a la última, que las actualizaciones suelen traer mejoras en gestión de caché y seguridad.
  • Cuidado con borrar aprecio archivos del sistema o cosas que no entiendas, mejor busca info en Google si tienes dudas.
  • Pon recordatorios en tu calendario para limpiar caché de vez en cuando. Menos caché, menos lentitud.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto hay que limpiar la caché?

Depende de cuánto navegues y uses aplicaciones, pero un par de veces al año está bien. Si notas que tu equipo va más lento o da errores, hazlo antes.

¿Esto borrará mis archivos?

No, para nada. Solo elimina archivos temporales y basura del sistema. Tus documentos y programas quedan intactos.

¿Es peligroso limpiar caché regularmente?

No, siempre y cuando te abuses de las opciones específicas para caché y no borres cosas importantes por error. Mejor siempre revisar lo que seleccionas.

¿Mejorará la velocidad si limpio la caché?

Por lo general sí, ayuda a quitar basura y liberar espacio, lo que hace que Windows y tus apps reaccionen más rápido.

¿Borrar cache elimina configuraciones de las apps?

Por lo general no, solo elimina datos temporales. Pero some apps te pueden pedir volver a login o ajustar algunas cosas menores.

Resumen

  • Utiliza Disk Cleanup y elige tu disco
  • Marca y borra los archivos innecesarios
  • Vacía caches del navegador manualmente
  • Resetea la caché de la Tienda con wsreset.exe
  • Hazlo de forma periódica, ¡tu PC te lo agradecerá!

Cierre

Al final, limpiar la caché de vez en cuando es como darle un respiro a tu compu. No sabes exactamente por qué funciona, pero seguro que Windows queda más feliz y tú notas que responde mejor. Es un gesto simple pero que puede ahorrarte muchas molestias. Solo es cuestión de hacerle una rutinita y listo. Espero que te funcione, a mí me ha ayudado mucho. ¡Suerte!