Cómo borrar la caché de Windows 11 sin esfuerzo

Borrar la caché del ordenador en Windows 11 puede parecer una tarea tediosa, pero sinceramente, es uno de esos pequeños ajustes que pueden marcar una diferencia notable en el rendimiento. Con el tiempo, el sistema, los navegadores y las aplicaciones acumulan archivos temporales, registros antiguos y demás basura que ocupa espacio y puede ralentizar el sistema. Deshacerse de esto no solo libera almacenamiento, sino que también puede ayudar a solucionar pequeños fallos o lentitud. Es curioso cómo con solo unos clics se puede refrescar todo el equipo sin tener que profundizar en la tecnología. Espera tiempos de carga más rápidos, más espacio libre y, en general, menos lentitud al abrir aplicaciones o navegar. Esta guía explica los pasos sencillos para borrar esas cachés, desde los archivos temporales internos de Windows hasta los datos del navegador. Tanto si notas tiempos de carga largos como si simplemente quieres mantener el sistema en orden, estos consejos te ayudarán a que tu PC funcione mejor. Un aviso: borrar la caché, especialmente la del navegador, podría cerrar sesión en sitios web o restablecer las preferencias. Así que no olvides guardar la información importante con antelación si es necesario. Además, si quieres automatizar este proceso, Storage Sense es tu aliado y puede hacer el trabajo sucio en segundo plano, lo cual es una ventaja porque, por supuesto, Windows tiene que complicar las cosas un poco más de lo debido.

Cómo borrar la caché del equipo en Windows 11

Abra Configuración y acceda a las opciones de almacenamiento.

Primero, presiona la tecla Windows o haz clic en el menú Inicio y luego selecciona Configuración (el icono del engranaje).Una vez en Configuración, ve a Sistema y haz clic en Almacenamiento. Aquí es donde Windows registra el uso del espacio y los archivos basura. En algunas configuraciones, este menú puede estar un poco oculto, pero, sinceramente, es la forma más rápida de ver qué ocupa espacio.

Si lo prefieres, también puedes acceder a estas opciones desde la barra de búsqueda escribiendo “Almacenamiento” y haciendo clic en Configuración de almacenamiento.

Activar Storage Sense para la limpieza automática

Una vez en la configuración de almacenamiento, activa el Sensor de Almacenamiento. Esta función es un poco discreta, pero útil. Elimina automáticamente archivos innecesarios, como archivos temporales del sistema, contenido de la papelera de reciclaje y descargas antiguas. No sé por qué funciona, pero a veces Windows te pregunta si quieres ejecutar el Sensor de Almacenamiento inmediatamente; simplemente selecciona Sí. Ayuda a evitar la acumulación con el tiempo, especialmente si, como yo, eres perezoso con las limpiezas manuales.

En algunas configuraciones, habilitar Storage Sense a la primera no tiene mucho efecto hasta que lo ejecutes manualmente. Para ello, desplázate hacia abajo y haz clic en “Configurar Storage Sense o ejecutarlo ahora”.

Eliminar archivos temporales y del sistema manualmente

En Archivos temporales, Windows muestra lo que considera basura: archivos en caché, archivos de registro del sistema, actualizaciones antiguas de Windows, etc. Selecciona esta sección y haz clic en Eliminar archivos. Es increíble la cantidad de archivos que se acumulan aquí sin darnos cuenta. Estos archivos no suelen ser muy útiles si permanecen ahí. Si ha pasado un tiempo, se liberará bastante espacio.

Consejo: También puedes abrir el símbolo del sistema como administrador y ejecutarlo cleanmgrpara una limpieza más exhaustiva que incluya la eliminación de otros archivos innecesarios del sistema. Es una herramienta de eficacia comprobada: solo escribe cleanmgren la barra de búsqueda, haz clic derecho y ejecuta como administrador. Marca las casillas de elementos como “Archivos temporales” y “Papelera de reciclaje” para una limpieza rápida.

Limpiar la caché del navegador manualmente para una navegación más rápida

Esto puede ser un poco molesto, pero lo agradecerás más adelante. Ya sea que uses Chrome, Edge o Firefox, ve a la configuración, busca la sección de privacidad o historial y busca la opción para borrar los datos de navegación. Normalmente se llama algo como “Borrar datos de navegación” o “Borrar historial”.

En Chrome, la ruta del menú es Configuración > Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación. En Edge, está cerca, en Configuración > Privacidad, búsqueda y servicios. Marca lo que quieres eliminar: las imágenes y los archivos en caché son los principales responsables de la ralentización de la carga de las páginas.

Nota: borrar las contraseñas almacenadas en caché o la información de autocompletar puede ser opcional. Es posible que quieras hacer una copia de seguridad de ellas si confías en ellas.

Después de limpiarlos, los sitios web generalmente se cargan un poco más lento la primera vez, pero la navegación en general se siente más rápida después.

Consejos para borrar la caché en Windows 11

  • Revise el almacenamiento periódicamente: no espere hasta que esté lleno o sea lento para actuar.
  • Configure Storage Sense para que se ejecute automáticamente: es casi mágico la cantidad de desorden que puede limpiar.
  • Utilice herramientas de limpieza de terceros si se siente abrumado, como CCleaner (pero tenga cuidado con la configuración).
  • Si estás borrando la caché del navegador, ¿tienes contraseñas o preferencias guardadas? Mejor haz una copia de seguridad de ellas primero.
  • Siempre haga una copia de seguridad de los archivos importantes antes de hacer limpiezas importantes en caso de que algo salga mal.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente el caché?

Un caché es simplemente un lugar de almacenamiento temporal (como un cajón de acceso rápido) donde tu dispositivo guarda los datos que usa con frecuencia para poder cargar cosas más rápido.

¿Por qué necesito borrar mi caché?

Hacerlo ayuda a liberar espacio y puede corregir errores extraños o ralentizaciones que aparecen cuando esos archivos de caché se inflan demasiado o se corrompen.

¿Con qué frecuencia debo borrar la caché?

Sinceramente, una vez al mes suele ser suficiente, a menos que navegues mucho o instales muchas aplicaciones. Si notas que va lento, es un buen momento para deshacerte de esas aplicaciones basura.

¿Borrar el caché eliminará mis archivos o dañará mi sistema?

No. Solo elimina información temporal, no tus documentos, fotos ni nada importante. Aun así, conviene ser precavido y hacer una copia de seguridad de todo lo crucial, por si acaso.

¿Es posible automatizar de alguna manera la limpieza de caché?

Sí, el Sensor de almacenamiento de Windows puede encargarse de eso por ti, por lo que no tendrás que recordar hacerlo manualmente.

Resumen

  • Abra Configuración, luego vaya a Sistema > Almacenamiento.
  • Active Storage Sense o ejecútelo manualmente para limpiar archivos temporales.
  • Utilice herramientas como cleanmgr para una limpieza más profunda si es necesario.
  • Borre el caché del navegador desde la configuración de privacidad de su navegador.
  • Revise regularmente y haga limpiezas rápidas para mantener todo en orden.

Resumen

Borrar la caché en Windows 11 parece un paso básico de mantenimiento, pero es muy efectivo. A veces, una simple limpieza basta para que todo funcione mucho mejor, sobre todo si el sistema va lento o el almacenamiento está al máximo. Es bastante satisfactorio ver ese espacio liberado y, sorprendentemente, tu PC puede funcionar más rápido con solo eliminar algunos archivos temporales. Si estás cansado de los inicios lentos o de esperar a que carguen las aplicaciones, este es un buen punto de partida. No olvides hacerlo de vez en cuando; tu ordenador te lo agradecerá.