Cómo aumentar el tamaño del borrador en Paint en Windows 11: una guía rápida

¡Claro! Aquí te dejo una versión más relajada, como si se lo explicaras a un colega en un blog casual, pero sin perder el toque técnico. La idea es que sea cercano, fácil de entender y con un tono amigable.

Cómo subir el tamaño del borrador en Paint en Windows 11

Eh, que subir el tamaño del borrador en Paint en Windows 11 no es nada del otro mundo, pero la verdad es que hace la edición mucho más cómoda. Cuando estás limpiando grandes áreas, un borrador muy chiquito puede ser un fastidio. Lo bueno es que, aunque no sea súper intuitivo, en unos pasos te enseño cómo ajustarlo sin complicaciones.

Primero, abre Paint. Lo más fácil es buscarlo en el menú de inicio, como si fueras a abrir cualquier programa. Dale clic y listo, ya tienes la ventana abierta. Verás la barra de herramientas y, en la parte superior, el icono del borrador. Si no lo encuentras, no te preocupes; también puedes escribir mspaint en la barra de búsqueda o en la línea de comandos, por si te gusta hacer todo con el teclado.

Luego, dale clic al icono del borrador —ese que parece un cuadradito con una goma en la cabecera. Ojo, que puedes apretar en algo que no es, así que tomate tu tiempo. Cuando esté activo, probablemente te preguntes: “Y, ¿qué tan grande lo puedo poner?” La buena noticia: Paint no limita a un tamaño fijo, tienes varias opciones y aquí está el truco.

Ahora, mira justo al lado del icono del borrador, donde está la opción de Tamaño. Es uno de esos botoncitos que a veces se esconden sin que te des cuenta. Dale clic y ¡voila! Aparece un menú desplegable con opciones como pequeño, mediano, grande y extra grande. No te preocupes si no aciertas a la primera, puede que tengas que probar unas veces hasta encontrar ese tamaño que te quede perfecto para tu trabajo.

Por cierto, si quieres, también puedes meterte más en las configuraciones avanzadas, pero eso ya se complica un poco y no siempre vale la pena. Mejor ajusta los tamaños usando estas opciones predeterminadas en Paint.

Una vez que elijas el tamaño, pruébalo en una imagen de prueba o en un fondo vacío. Y si no te gusta, no pasa nada, vuelve a cambiarlo. Lo importante es que pruebes varias veces hasta que encuentres el punto justo. La práctica hace al maestro, y en esto, probar varias veces no te quita nada.

Y no olvides que esto no es algo que tengas que dejar fijo para siempre. Es normal volver a jugar con el tamaño si estás trabajando en algo muy detallado o diferente. ¡Aquí la clave es experimentar! Cuando encuentres ese tamaño que funciona perfecto, la edición será mucho más rápida y sencilla.

Por si quieres saber el backstage, aquí algunos detalles útiles:

  • Ruta del archivo: Paint no guarda el tamaño del borrador en preferencias, así que cada vez que abras el programa tendrás que ajustarlo si quieres uno diferente.
  • Atajo de teclado: No hay un atajo directo para cambiar el tamaño, pero puedes acceder rápidamente a la opción con Alt + E, si tienes el menú esa opción habilitada.
  • Ribbon: La barra de herramientas estilo ribbon facilita mucho las cosas. Solo picas en Borrador y ajustas el tamaño desde allí.
  • Desde línea de comandos: También puedes abrir Paint y ajustar todo desde la terminal, usando mspaint.
  • Tip avanzado: Si eres de los que les gusta personalizar más, puedes modificar la barra de herramientas o usar accesos rápidos personalizados con programas de terceros para acelerar todo el proceso.

En resumen, jugar con el tamaño del borrador en Paint en Windows 11 no te quita mucho tiempo — al contrario, te puede ahorrar dolores de cabeza y mejorar muchísimo tu flujo de trabajo. Es solo unas clics y listo, ya tiene más sentido limpiar o retoque con esa herramienta ajustada a tus necesidades.

Para que no se te escape nada, aquí te dejo un mini resumen rápido:

  • Busca Paint en el menú de inicio o escribe mspaint.
  • Haz clic en el icono del borrador.
  • Selecciona el tamaño desde el botón Tamaño.
  • Pruébalo en una imagen o en un fondo vací­o.
  • Vuelve a ajustar si hace falta.

¡Eso es todo! Espero que te sirva para agilizar esas tareas de edición más rápidas y sin frustraciones. Acuérdate, un pequeño cambio puede hacer una gran diferencia.