Aumentar la memoria de vídeo dedicada en Windows 11 es uno de esos ajustes que realmente pueden marcar la diferencia, especialmente si te gustan los juegos o las tareas con gráficos intensivos. No es muy complicado, pero requiere revisar la BIOS, lo cual es un poco extraño si no lo has hecho antes. La idea principal es darle a tu GPU más memoria dedicada para que pueda gestionar mejor las imágenes exigentes. Ten en cuenta que esto no es una solución mágica; se trata más bien de optimizar lo que ya tienes. A veces, puede que no notes una gran diferencia, pero en ciertos casos, especialmente con gráficos integrados, puede resultar en una experiencia de juego más fluida y una respuesta más rápida en aplicaciones con gráficos intensivos. El objetivo es asignar manualmente más RAM del sistema a la GPU, pero ten cuidado con excederte, porque Windows debe ser claro: no asignes más de la que tu sistema puede permitirte sin causar otros problemas.
Cómo aumentar la memoria de video dedicada en Windows 11
Abra la BIOS: el punto de partida
Este es un clásico. Reinicia tu PC y pulsa la tecla correcta para acceder a la configuración de la BIOS. Las teclas comunes son F2, Supr o Esc, pero depende del fabricante. Si no estás seguro, consulta el manual de tu placa base o portátil, o mira la pantalla de inicio rápido para obtener pistas. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario. Una vez dentro, verás el menú de la BIOS, donde puedes ajustar la configuración del hardware. Quizás tengas que desactivar temporalmente el inicio rápido o el arranque seguro si la BIOS no responde bien a los cambios de configuración.
Vaya a la sección Configuración de gráficos o video
Una vez dentro de la BIOS, busca la pestaña o sección ” Avanzado “, ” Periféricos “, ” Chipset ” o, a veces, simplemente ” Gráficos “.Esto varía mucho. En algunas configuraciones, verás un menú llamado “Configuración de vídeo”, “Gráficos integrados” o “Config VGA”.Si no lo encuentras, explora con calma; suele estar en una subpestaña o en un menú anidado. Si tienes problemas, te ayudará consultar el manual de tu placa base o ver tutoriales de YouTube específicos para tu modelo.
Ajuste la memoria de vídeo: por fin, la parte buena
Busca una opción llamada ” Memoria gráfica integrada “, ” Preasignada por DVMT ” o ” Memoria compartida “.Aquí verás menús desplegables o campos de entrada donde puedes elegir cuánta RAM quieres dedicar. Las opciones típicas son 256 MB, 512 MB, 1024 MB o, a veces, más. Elige lo que tenga sentido en función de tu RAM total (si solo tienes 8 GB, no asigne más de unos pocos gigas) y recuerda que es mejor ser conservador si no quieres que tu sistema se ralentice en general. En algunos menús de la BIOS, es posible que aumentar esto no esté etiquetado como un tamaño específico, sino como un control deslizante o un menú desplegable. Puede estar un poco oculto (les gusta ocultar las cosas simples).
Consejo profesional: En algunas configuraciones, es posible que no veas una opción directa para cambiar la memoria de video. En su lugar, la BIOS la asigna automáticamente según los recursos del sistema o los valores predeterminados del fabricante. En ese caso, quizás debas habilitar ” Tamaño del búfer de fotogramas UMA ” o algo similar. Con suerte, te dará opciones explícitas y podrás elegir el tamaño que desees. Si no es así, y te sientes cómodo con algunos ajustes, algunas modificaciones o herramientas de la BIOS, como el reciente Winhance u otros proyectos de la comunidad, pueden forzar el cambio, pero eso es más avanzado y arriesgado.
Guarde los cambios y reinicie: ¡que se mantenga!
Después de ajustar, guarde la nueva configuración (normalmente pulsando F10 o seleccionando ” Guardar y salir “) y reinicie el ordenador. Gracias a Windows, este cambio no se produce por arte de magia; necesita que la BIOS escriba la nueva configuración. Al reiniciar el sistema, Windows debería reconocer el aumento de memoria de vídeo dedicada. Puede comprobar en el Administrador de dispositivos o con una herramienta como GPU-Z que se esté utilizando. A veces no es tan evidente, así que no se sorprenda si tiene que investigar un poco para confirmar el cambio.
Sinceramente, a veces la BIOS simplemente se niega a darte opciones o las reinicia después de actualizarla, así que esto no es una solución mágica. En algunas máquinas, es impredecible; en otras, funciona bastante bien. Si no funciona a la primera, prueba a actualizar la BIOS o cambia a otro menú si está disponible. Además, ten en cuenta que en muchas PC modernas con tarjetas gráficas dedicadas, esta configuración está bloqueada o es irrelevante, ya que gestionan la asignación de memoria de forma diferente. Para portátiles con gráficos integrados, esta modificación es más efectiva.
Consejos para aumentar la memoria de video dedicada en Windows 11
- Verifique nuevamente que su BIOS esté actualizado: no querrá que un firmware desactualizado arruine las cosas.
- Comience de a poco: asigne un poco más de RAM a los gráficos y luego pruebe si el rendimiento mejora antes de apostar todo.
- Si su BIOS tiene “UMA Frame Buffer Size”, generalmente es más seguro cambiarlo en lugar de intentar modificar configuraciones avanzadas.
- Haga una copia de seguridad de la configuración actual del BIOS antes de realizar cambios, de modo que pueda volver a la configuración anterior si las cosas salen mal.
- Asegúrate de que tu sistema realmente se beneficie: si ya tienes 8 GB de RAM y una GPU decente, aumentarla podría no ser de mucha ayuda. Se trata más de las tarjetas gráficas integradas.
Preguntas frecuentes
¿Puedo aumentar la memoria de video dedicada sin modificar el BIOS?
En realidad no. Algunas herramientas afirman hacerlo desde Windows (como los paneles de control de AMD o Intel), pero la mayor parte de la asignación real se realiza a nivel de BIOS o de hardware de GPU. La cuestión es que, si es posible, es mejor hacerlo a través de la BIOS. Pero ten cuidado: las aplicaciones de terceros pueden ser sospechosas o dañar tu sistema si no se usan con cuidado.
¿Cuánto debo asignar?
Depende. Para juegos y tareas gráficas comunes en un sistema con RAM limitada, entre 512 MB y 1 GB suele ser suficiente. Pero no uses toda la RAM, a menos que quieras que el sistema se ralentice. Ten en cuenta que si solo tienes 4 u 8 GB en total, ceder demasiado puede causar otros problemas de rendimiento.
¿Esto mejorará todos los juegos o aplicaciones?
No garantizado. Algunas aplicaciones dependen en gran medida de la potencia de procesamiento principal de la GPU, no solo de su memoria. Por lo tanto, aumentar la memoria de video podría no ser útil en situaciones donde el uso de la CPU es limitado o con aplicaciones que no utilizan muchos gráficos integrados.
¿Qué pasa si me excedo y hago que mi sistema se vuelva inestable?
Si asignas demasiada memoria, tu sistema podría empezar a funcionar de forma inestable: se bloquea, se muestra pantalla negra o se congela de forma extraña. En esencia, estás quitando RAM al sistema operativo y a otros programas, así que el equilibrio es clave. Haz pequeños ajustes y prueba después.
¿Puedo revertir estos cambios más tarde?
Sí. Simplemente reinicia la BIOS y reduce el tamaño de la memoria. No pasa nada, a menos que sobrescribas la configuración de la BIOS con algo inestable, pero eso es poco común si sigues las reglas básicas.
Resumen
- Reinicie su computadora y acceda al BIOS mediante la tecla de inicio (F2, DEL, ESC).
- Navegue hasta la configuración de gráficos o video.
- Aumente la memoria de video asignada o ajuste el tamaño del búfer de cuadros UMA.
- Guardar los cambios y reiniciar.
- Compruebe si Windows reconoce la nueva configuración (Administrador de dispositivos, GPU-Z).
Resumen
Todo este proceso puede parecer un poco intimidante, pero para quienes tengan gráficos integrados y busquen un aumento de rendimiento, vale la pena intentarlo. Simplemente no esperen milagros: a veces es una mejora sutil, otras… no tanto. Mantengan la BIOS actualizada y procedan con cautela, especialmente si su sistema está en garantía o si el fabricante bloquea explícitamente ciertas opciones. Es como encontrar el equilibrio, pero en una configuración funcionó, y en otra… no tanto. Crucemos los dedos para que esto ayude.