Arrancar desde una memoria USB en Windows 11 puede ser muy útil, sobre todo si intentas instalar un nuevo sistema operativo, ejecutar herramientas de solución de problemas o simplemente experimentar con diferentes configuraciones. El problema es que lograr que tu PC reconozca la memoria USB como dispositivo de arranque a veces puede ser complicado: podrías encontrarte con bucles de arranque, fallos en la BIOS o simplemente ninguna respuesta. No es raro que la configuración de la BIOS esté oculta o sea un poco extraña, especialmente si usas un portátil con opciones de arranque rápido o si tu placa base tiene alguna peculiaridad. Por lo tanto, saber cómo preparar correctamente la memoria USB y configurar la BIOS es fundamental.¿El resultado? Una vez que lo consigas, tu PC arrancará sin problemas desde esa memoria USB, lo que te abrirá un abanico de posibilidades para instalar sistemas operativos o para la recuperación ante desastres. No es muy complicado, pero debido a las opciones de arranque y la interfaz de la BIOS a veces enrevesadas de Windows, seguir una guía paso a paso puede marcar la diferencia.
Cómo arrancar desde USB en Windows 11
Crear una unidad USB de arranque con las herramientas adecuadas
Primero, necesitas una memoria USB con suficiente capacidad para los archivos de arranque; recomiendo al menos 8 GB, ya que las ISO de Windows ocupan bastante espacio. Usa Rufus o la herramienta oficial de creación de medios de Windows para crear una memoria USB de arranque. Rufus es muy sencillo: elige tu ISO, selecciona tu unidad USB e inicia el proceso. El sistema de archivos es importante: FAT32 suele ser más seguro para los modos de arranque UEFI, pero NTFS funciona bien para BIOS tradicional. Asegúrate de tener la ISO del sistema operativo o herramienta de recuperación que quieras usar (distribuciones de Linux, imágenes de instalación de Windows, etc.).Recuerda que este proceso borra todo el contenido de la memoria USB, así que haz una copia de seguridad de tus archivos.
Insertando y preparando el USB para el arranque
Conecta la memoria USB de arranque que acabas de crear a tu PC. Sí, primero apágala y luego inserta la unidad. Si Windows está encendido, se reiniciará en su sistema operativo habitual, pero esta vez, debes configurarlo para que reconozca la memoria USB como fuente de arranque. En algunos equipos, es posible que tengas que desactivar el “Arranque rápido” o el “Arranque seguro” en la BIOS; estas opciones pueden bloquear el arranque desde dispositivos externos. Vale la pena revisar la configuración en Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad y configuración de inicio, o a veces directamente en la pestaña Arranque. Tendrás que reiniciar el equipo y acceder a la BIOS para realizar estos cambios.
Acceder a la BIOS y cambiar las prioridades de arranque
Esta suele ser la parte más engorrosa, ya que cada fabricante lo hace de forma diferente: algunos usan F2, otros F12, Supr o Esc. Normalmente, con una pulsación rápida durante el arranque se accede al menú de la BIOS o UEFI. Una vez dentro, busca la lista de Orden de Arranque o Prioridad de Arranque. Algunas BIOS tienen una pestaña específica, otras la incluyen en la Configuración Avanzada. Arrastra o selecciona tu unidad USB para que sea la primera, o configúrala como dispositivo de arranque principal. Si hay una opción de Arranque Seguro, desactívala temporalmente; a veces, Windows 11 en modo seguro puede bloquear el arranque desde unidades externas. En algunos sistemas más recientes, puede que veas una opción como CSM (Módulo de Compatibilidad); activarla puede ayudar a que funcionen métodos de arranque antiguos. Guarda los cambios ( normalmente con F10 ) y sal. Prepárate para un posible reinicio o para que aparezca un nuevo menú si pulsaste F12 o una tecla similar para acceder directamente al menú de arranque.
Arranque desde USB y solución de problemas comunes
Tras reiniciar, el ordenador debería reconocer la unidad USB e iniciar el arranque desde ella. Si no ocurre nada (ningún aviso, ningún cambio), comprueba lo siguiente:
- ¿Está seguro que el USB es de arranque? Pruébalo en otro ordenador para ver si funciona allí.
- ¿Desactivaste el Arranque Seguro o el Arranque Rápido? A veces, estas configuraciones bloquean los dispositivos de arranque externos.
- ¿Está correctamente priorizado el orden de arranque? Puede que tengas que repetir los pasos de la BIOS.
En algunas configuraciones, verás un menú como «Pulsa F12 para seleccionar el dispositivo de arranque», que puede evitarte por completo tener que modificar la BIOS. Otras veces, el sistema puede ser quisquilloso con los modos UEFI y BIOS heredado, por lo que cambiar esas opciones en la BIOS puede ser útil. La verdad es que las opciones de la BIOS son un engorro, pero una vez que configuras correctamente, todo debería ir sobre ruedas. Ten en cuenta que algunos sistemas requieren una tecla diferente, así que busca información si F2 no funciona. Además, en algunos equipos Dell o HP, primero hay que desactivar el Arranque Seguro, que a veces está oculto en la configuración de seguridad. Porque, claro, Windows siempre complica las cosas.
Consejos para arrancar desde USB en Windows 11
- Asegúrate de que tu memoria USB tenga al menos 8 GB de espacio. Cuanto más grande, mejor, especialmente para imágenes de Windows.
- Haz una copia de seguridad de los archivos importantes en la unidad USB antes de convertirla en una unidad de arranque; de lo contrario, se borrará todo.
- Familiarícese con las teclas de acceso al BIOS de su PC (F2, F12, Supr, Esc) para que no entre en pánico al arrancar.
- Actualiza tu BIOS si es antigua; a veces, el firmware antiguo causa problemas de arranque.
- Utilice un puerto USB 3.0 para obtener velocidades de transferencia más rápidas; la diferencia es notablemente mayor durante las instalaciones o el arranque.
Preguntas frecuentes
¿Se puede utilizar cualquier unidad USB para el arranque?
En realidad no; definitivamente necesitas al menos 8 GB, y algunas unidades no funcionan bien al arrancar desde ellas. Mejor opta por una marca decente y un puerto USB 3.0 si es posible.
¿Qué herramientas son buenas para crear USB de arranque?
Rufus es el más popular para Windows, pero también puedes probar UNetbootin o la herramienta oficial de creación de medios de Windows. Todos funcionan, pero Rufus es bastante versátil y fiable.
¿Por qué mi PC no arranca desde el USB?
Lo más probable es que la configuración de la BIOS (Arranque seguro, Arranque rápido o el orden de arranque) no esté configurada correctamente. También es posible que la unidad USB no esté configurada como de arranque. Revise estos aspectos y, si es posible, pruébela en otro equipo.
¿Cómo encuentro la tecla correcta para acceder a la BIOS?
El manual de tu hardware suele indicarlo, pero a menudo es F2, F12, Supr o Esc. Generalmente, aparece una pantalla de inicio durante el arranque que te indica qué tecla pulsar. Si no, busca en Google el modelo de tu PC junto con “tecla BIOS”.
¿Es seguro arrancar desde USB?
Sí, siempre y cuando la ISO o imagen en tu USB sea legítima y provenga de una fuente confiable. Eso sí, ten cuidado con archivos desconocidos de sitios web sospechosos.
Resumen
- Crea una unidad USB de arranque con Rufus o herramientas similares.
- Insértelo y reinicie, luego acceda a la BIOS.
- Cambie el orden de arranque, desactive el Arranque Seguro si es necesario.
- Arranca desde el USB y sigue las instrucciones en pantalla.
Resumen
Arrancar tu PC desde USB en Windows 11 no es tan sencillo como conectar y usar, pero una vez que sabes dónde hacer clic y qué opciones de la BIOS activar, es bastante manejable. Tener una USB de arranque a mano puede ser la solución si algo sale mal o si estás experimentando con la instalación de sistemas operativos. Recuerda: los menús de la BIOS pueden ser complicados y cada fabricante tiene su propio método. Experimenta con cuidado y no olvides hacer copias de seguridad.¡Buena suerte! Esperemos que esto te ayude a poner en marcha un sistema desde USB sin demasiados problemas.