Cómo arrancar desde USB en Windows 11: Tu guía paso a paso

Arrancar tu PC desde un USB en Windows 11 puede ser una mano en nuestro día a día — ya sea para reinstalar Windows, usar alguna herramienta de recuperación o probar otro sistema operativo sin tanto trámite. Pero, la verdad, a veces puede parecer un laberinto si no estás familiarizado con BIOS/UEFI o si nunca creaste un USB booteable. A veces, crees que lo hiciste bien, pero la PC se niega a arrancar desde el USB o simplemente no lo detecta. Porque, claro, Windows siempre pone sus pegas. Pero si sigues esta guía, te va a quedar todo más claro y podrás evitar esos momentos frustrantes de estar horas con la pantalla en blanco.

Cómo arrancar desde USB en Windows 11

La idea básica es crear un USB que realmente arranque, entrar en BIOS/UEFI para decirle que primero pruebe desde ese USB y listo. En teoría suena fácil, pero en la práctica… paciencia y explorar un poco. Muchas veces, el problema es solo un pasito que se nos escapa o alguna configuración en BIOS que está escondida. Una vez que le agarras la mano, no es tan complicado, pero sí vale que revises bien cada detalle.

Crear un USB booteable — Lo primero y fundamental

Este paso es clave: sin un USB bien preparado, lo demás no sirve de mucho. Puedes usar la herramienta oficial de Microsoft, la Media Creation Tool, o alguna opción como Rufus, que es muy popular. Rufus es rapidísimo y fácil: seleccionas tu USB, eliges la ISO (el instalador de Windows o la imagen de recuperación), y que haga su magia. Solo recuerda, crear un USB booteable borra todo lo que tenga ese drive, así que si tienes cosas importantes, respáldalas antes. Y si vas a hacer esto para Windows 11, usa un USB 3.0 para que vaya más rápido y te ahorres dolores de cabeza.

Descarga Rufus desde https://rufus.ie/ y sigue los pasos. Para la ISO de Windows, pásate por el sitio oficial de Microsoft. Cuando tengas Rufus listo, selecciona tu USB, escoge la ISO, deja las opciones por defecto y dale a START.

Inserta el USB en tu PC — Con firmeza y directo

Una vez que el USB esté preparado, conéctalo a un puerto USB directo en la torre (nada de hubs o puertos frontales que a veces no detectan bien). Asegúrate de que quede bien conectado, para que la BIOS pueda verlo al arrancar. En algunos sistemas, quizás veas una pantalla rápida que diga “presiona cualquier tecla para arrancar desde USB” — eso puede ayudarte si aún no tienes bien configurado el BIOS.

Reinicia y entra en BIOS/UEFI — Conoce tus teclas

Este paso suele dar dolores de cabeza. Reinicia la PC y, en cuanto empiece a apagarse o a prender, empieza a pulsar la tecla para entrar en BIOS. Normalmente, es F2, F12, DEL o ESC, pero puede variar dependiendo del fabricante. A veces hay que probar varias veces. Si no logras entrar, en Windows puedes mantener presionada la tecla SHIFT y darle a Reiniciar para entrar en modo recuperación y desde ahí acceder a las opciones avanzadas y preparar el arranque en modo UEFI.

Algunas teclas comunes:
- Dell: F12
- HP: Esc o F9
- Asus: F8 o Del
- Lenovo: F12 o la tecla de Novo

Si no estás seguro, una búsqueda rápida en Google con tu modelo y “tecla para boot menu” suele dar la respuesta.

Cambiar el orden de arranque — Busca la pestaña “Boot”

Una vez en BIOS, navega hasta la sección “Boot” o “Arranque”. Usualmente está en la parte superior o en una columna. Usa las teclas de flecha para moverte. Tú quieres que tu USB aparezca en primer lugar en la lista. Algunos BIOS permiten arrastrar y soltar, otros solo seleccionas y cambias a “Primero” o “Boot from USB”.

Si el USB no aparece, revisa que esté bien formateado y reconocido en Windows previamente. A veces, desconectar y volver a conectar puede ayudar, o probar en otro puerto USB.

Guardar los cambios y reiniciar — No te olvides

Esto a veces lo pasamos por alto, pero es importante. Por lo general, con F10 guardas y sales, o aparece una opción en pantalla para guardar y salir. Haz eso, y la PC debería reiniciar ahora intentando arrancar desde el USB. Si no funciona, revisa otra vez el orden de arranque, quizás el BIOS no guardó bien o se restableció solo.

Arranca desde el USB — Cruzamos los dedos

Si todo sale bien, deberías ver la pantalla del instalador de Windows o la pantalla de recuperación. Si no pasa nada y arranca a Windows como siempre, vuelve a revisar los pasos: asegúrate que el BIOS está configurado para arrancar desde USB o prueba a usar el menú de arranque (generalmente F12 o F8) durante el inicio para elegir el USB directamente, sin cambiar el orden por defecto.

A veces, en algunos sistemas, la primera vez falla — pero si reinicias, revisas la configuración y lo intentas de nuevo, casi siempre funciona en el segundo intento. Hay que tener paciencia y ser persistente.

Consejos útiles para que te salga sin dramas

  • Asegúrate de que tu USB está bien formateado y que la ISO no tenga errores. Si la ISO está dañada, malos resultados garantizados.
  • Revisa tu BIOS y, si puedes, actualízalo. Las versiones nuevas arreglan bugs y mejoran la compatibilidad.
  • Si tu equipo tiene Secure Boot activado, quizás tengas que desactivarlo temporalmente para que arranque desde el USB, o no lo detectará.
  • Busca desactivar el Fast Boot o Inicio rápido en BIOS o en Windows, porque a veces impiden que el USB sea detectado a tiempo.
  • Si no detecta el USB, prueba en otro puerto o con otra unidad, por si acaso.

Preguntas frecuentes y los errores típicos

¿Qué es exactamente un USB booteable?

Es un pendrive con todos los archivos necesarios para que tu PC pueda arrancar desde él en lugar del disco duro. Como un mini sistema operativo portable o para recuperación.

¿Cualquier USB sirve?

Lo ideal es uno USB 3.0 con al menos 8GB de capacidad. Aunque con uno más pequeño o más lento también puede funcionar, pero puede dar más problemas o ser más lento.

¿Por qué mi PC no detecta el USB?

Asegúrate que esté bien conectado, prueba en diferentes puertos, y que en BIOS esté configurado para arrancar desde ese dispositivo. Y recuerda, quizás tengas que desactivar Secure Boot para que lo reconozca.

¿Puedo usar el USB después para otras cosas?

Sí, pero normalmente, luego de crear un USB booteable, se recomienda formatearlo de nuevo para limpiar los archivos del sistema de arranque, si quieres usarlo solo como pendrive normal. Solo ten en cuenta que, si usaste ese mismo USB para crear un arranque, no olvides borrar esos archivos antes de usarlo para otras cosas.

Resumen rápido

  • Crea un USB booteable con Rufus o la Media Creation Tool.
  • Conéctalo, reinicia y entra en BIOS/UEFI.
  • Cambia el orden de arranque para que el USB esté en primera posición.
  • Guarda y reinicia, cruzando los dedos.
  • Si no funciona, revisa bien la configuración, las conexiones y vuelve a intentarlo.

Y ya está, ¡a probar!

Que tu equipo con Windows 11 arranque desde USB no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Solo hay que preparar bien el USB, meterse en BIOS un poquito y tener paciencia — a veces, es solo ajustarlo un poquito. La mayoría de las veces, funciona en el segundo intento. Espero que esto ahorre unas horas de líos y frustraciones. Ánimo, y recuerda: la perseverancia es tu mejor amigo cuando tocas temas de sistema a bajo nivel.