Cómo apagar VBS en Windows 11 paso a paso

Si quieres darle un pequeño empujón al rendimiento de tu Windows 11, desactivar la Seguridad basada en Virtualización (VBS) puede ser una buena idea, sobre todo si eres gamer o usas apps que se comen los recursos y van un poquito más lentas de lo que deberían. La verdad, este feature — que es bueno para mantenerte seguro — a veces termina haciendo que algunas tareas pesadas vayan más lentamente porque añade capas de protección. Entonces, si estás en modo troubleshooting o simplemente quieres exprimir un poco más a tu máquina, desactivarlo puede ayudar. Eso sí, no es tan fácil como darle un botón y listo: Windows no vuelve fácil la tarea de quitarlo, porque la seguridad no es cosa menor. Pero bueno, si te armas de paciencia, se puede hacer. Una vez que logres apagarlo, es probable que notes que las cosas pesadas, como los juegos o programas que usan mucho CPU, vuelan un poquito más. Eso sí, ojo: dejar toda esa protección desactivada puede dejarte más expuesto a ataques, así que piénsalo bien y no lo dejes así por mucho tiempo, a menos que estés dispuesto a correr ese riesgo.

Cómo apagar VBS en Windows 11 paso a paso

Acceder a Seguridad de Windows y Configuración de Aislamiento Central

Primero, abre la app de Seguridad de Windows. La más rápida es buscar “Seguridad de Windows” en la barra de búsqueda junto al botón de inicio y hacer clic en ella. Luego, ve directo a Seguridad del dispositivo. Si no la ves enseguida, revisa que estés en la sección correcta — a veces Windows se pone un poco raro después de actualizaciones y puede cambiar el orden.

Ya dentro de Seguridad del dispositivo, desplázate un poquito hacia abajo y busca Detalles de aislamiento central. Dale clic ahí — es donde toda la magia (o la protección) sucede en realidad. No te preocupes si tarda un poquito en cargar, a veces la interfaz se pone lenta, pero tranquilo, es normal.

Desactivar la Integridad de memoria (la función VBS)

Cuando entres en esa pantalla, verás un interruptor para activar o desactivar Integridad de memoria. Este es el componente principal de VBS que quieres apagar. Solo dale clic para apagarlo. Es probable que te pida permisos como administrador, así que acepta sin miedo. Al desactivar esto, estás dejando de usar la virtualización de hardware para esas tareas específicas y, en teoría, liberar recursos como CPU y RAM, lo que puede hacer que tu sistema vaya más suelto. Pero ojo, esa protección que te da ahora va a faltar, así que solo hazlo si sabes lo que haces y aceptas el riesgo.

En algunos modelos, puede que este interruptor esté gris o bloqueado: eso suele pasar si tu equipo está gestionado por políticas empresariales, o si tienes habilitadas ciertas opciones en BIOS. En ese caso, la única opción sería entrar en BIOS y desactivar la virtualización desde allí — y eso ya es otro rollo, porque implica reiniciar y meterse en la BIOS, con más riesgo si no estás familiarizado. La mayoría de los usuarios normales puede saltarse ese paso y centrarse en lo que hacemos desde Windows.

Guardar cambios y reiniciar

Una vez apagada la Integridad de memoria, reinicia tu PC. Es importantísimo para que los cambios tengan efecto. A veces, después del reinicio, el toggle vuelve a ponerse en “on” o aparece como habilitado otra vez, lo cual puede ser un enredo. Si pasa eso, revisa en BIOS y deshabilita opciones como Intel VT-x o AMD-V si las tienes activas. Guarda cambios, reinicia y prueba otra vez.

Después de reiniciar, seguramente notarás que los programas pesados corren un poquito mejor, especialmente los juegos. Pero recuerda: apagar esa capa de seguridad puede dejar a tu equipo más abierto a problemas, así que solo hazlo si estás cómodo con ese riesgo, y preferiblemente solo por un rato corto. Cuando quieras volver a activarlo, repite estos pasos pero ahora con el switch en “on”.

Tips para desactivar VBS en Windows 11

  • Hazlo solo si tienes claro por qué — VBS está para protegerte, pero a veces hay que sacrificar algo de seguridad para conseguir más rendimiento.
  • Haz una copia de respaldo de tus datos, por si las dudas, antes de meterte en estos cambios.
  • Si no te funciona el toggle, revisa en BIOS y desactiva la virtualización desde allí.
  • Mantén tu Windows actualizado; a veces, las actualizaciones simplifican estos procesos o, al contrario, los complican más.
  • Si no estás muy cómodo con estos pasos, mejor pide ayuda a alguien que tenga experiencia con BIOS o configuraciones del sistema.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente VBS?

VBS, o Seguridad basada en Virtualización, es una tecnología de Windows que aísla partes sensibles del sistema usando hardware virtual para mantenerte protegido contra malware. Pero, claro, eso puede hacer que las cosas vayan un poco más lentas.

¿Dejar de usar VBS hace que mi PC sea más inseguro?

Sí, dejarlo apagado reduce algunas defensas. Si solo quieres mejorar el rendimiento para jugar o hacer pruebas, está bien, pero date cuenta de que estás dejando pasos importantes de protección de lado.

¿Puedo volver a activar VBS después?

Por supuesto. Solo repite los pasos y vuelve a activar el switch. Si lo desactivaste desde BIOS, tendrás que volver a entrar allí y habilitarlo.

¿Apagar VBS ayuda en los juegos?

Por lo general, sí. Liberar recursos ayuda a que los juegos corran mejor. No es una garantía, pero vale la pena probar si tienes lag o caídas de rendimiento.

¿Necesito reiniciar después de apagar la Integridad de memoria?

Sí, siempre. Windows necesita un reinicio para aplicar los cambios, y a veces, uno más para que quede del todo activo o desactivado.

Resumen

  • Busca Seguridad de Windows en la búsqueda
  • Ve a Seguridad del dispositivo
  • Haz clic en Detalles de aislamiento central
  • Desactiva Integridad de memoria
  • Reinicia tu PC

Cierre

Dejar de usar VBS no es la opción más sencilla en Windows, la verdad. La interfaz y los pasos no son los más amigables, pero si quieres sacar más velocidad a tu PC, puede valer la pena. Solo ten en cuenta que al desactivar esa protección, te estás dejando un poco más expuesto. Balancea bien eso, y si solo es por un ratito, mejor. Espero que esto te sirva para acelerar tu máquina sin meterte en líos. ¡Suerte y a darle caña!