Cómo añadir programas al inicio en Windows 11: Guía paso a paso

Meter programas en el inicio de Windows 11 no es nada del otro mundo, pero puede ahorrarte unos buenos minutos cada día. La idea es que ciertas aplicaciones se lancen solitas en cuanto enciendes el ordenador, sin tener que buscarlas y abrirlas manualmente—ya sea Chrome, Spotify o lo que uses a diario. Pero claro, a veces no es tan fácil, y sacarles provecho puede complicarse un poco, sobre todo si Windows pone trabas o si no sabes muy bien por dónde empezar. Por eso, aquí te comparto varias maneras fáciles para que tus programas favoritos arranquen junto con Windows y puedas ahorrar tiempo y clicks innecesarios.

Cómo poner programas en el inicio en Windows 11

Método 1: Usar la carpeta de inicio

Este suele ser el camino más sencillo y funciona genial si quieres que ciertas apps se abran siempre que enciendes tu PC. La clave está en poner un acceso directo en ese lugar donde Windows revisa qué programas deben lanzarse al arrancar—la carpeta de inicio. Está escondida en el sistema, pero en realidad se llega fácil. ¿Por qué es útil? Porque si dejas un acceso directo en esa carpeta, básicamente le dices a Windows: “Oye, lanza esta app cada vez que arranque.” Solo que ojo, debe estar bien configurado y en el sitio correcto para que funcione.

Vamos paso a paso:

  • Primero, busca el programa que quieres poner en inicio. Si no tienes un acceso directo, ve a su archivo ejecutable (.exe), haz clic derecho y selecciona Enviar a > Escritorio (crear acceso directo). Crear el acceso en el escritorio es buena idea, porque después solo arrastras ese acceso a la carpeta de inicio.
  • Luego, abre la ventana de Ejecutar con Windows + R. Escribe shell:startup y pulsa Enter. Esto abre la carpeta de inicio del usuario actual. Si quieres que un programa se inicie para todos los usuarios, usa shell:common startup, pero normalmente te basta con el que es solo de ti.
  • Por último, arrastra el acceso directo desde el escritorio a esa carpeta. ¡Y listo! La próxima vez que prendas el PC, ese programa se lanzará automáticamente. A veces, hay que reiniciar un par de veces para que agarre bien, pero en general funciona rápido.

Método 2: Con el Administrador de tareas

Si prefieres no tanto andar con accesos directos y quieres manejar las cosas visualmente, el Administrador de tareas es tu amigo. Es donde puedes ver qué se inicia automáticamente, habilitar o desactivar programas, e incluso agregar algunos manualmente. Además, te dice cuánto impacto tiene cada uno en el arranque, ideal para no sobrecargar tu PC.

¿Cómo hacerlo?

  • Abre el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc o clic derecho en la barra de tareas y selecciona Administrador de tareas. La primera vez puede abrir en modo sencillo; si pasa, haz clic en Más detalles abajo para ver todo.
  • Pasa a la pestaña Inicio. Aquí verás todos los programas configurados para lanzarse con Windows, junto con una estimación de su impacto en la velocidad de arranque.
  • Para agregar algo nuevo, generalmente necesitas crear un acceso directo y ponerlo en esa carpeta de inicio (como en el método anterior). Pero desde el Administrador puedes activar o desactivar los que ya están. Si quieres agregar uno, crea el acceso directo y colócalo en la carpeta shell:startup.

¿Por qué es buena idea? Porque te da control visual y te ayuda a decidir qué dejar activado. Y recuerda: cuantos más programas tengas en inicio, más lento puede ser que arranque tu PC, así que la moderación no está de más.

Consejos para poner programas en el inicio en Windows 11

  • Solo agrega las apps que realmente necesitas que arranquen automáticamente. No pongas todo lo que instalas, que al final tu PC se va a tardar en arrancar.
  • Fíjate en la columna de impacto en el Administrador de tareas; si alguna tarda mucho en cargar, considera desactivarla.
  • Si una app no arranca después de meterla en inicio, revisa que el acceso directo esté bien puesto en shell:startup y que apunte al .exe correcto.
  • Cuidado con las apps que piden permisos de administrador; puede que necesiten configurar algo más para que funcionen sin problemas.
  • Recuerda que Windows a veces puede dar datos equivocados sobre el impacto, así que prueba y observa cómo te va tras los cambios.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo desactivar un programa que se inicia con Windows 11?

Entra al Administrador de tareas, ve a la pestaña Inicio, busca el programa y dale a Deshabilitar. Fácil y rápido. Ideal si tu PC arranca lento o quieres limpiar el inicio.

¿Se puede poner cualquier programa en inicio?

Casi sí. Pero algunos necesitan permisos especiales o configuración adicional. Con crear un acceso directo y ponerlo en la carpeta de inicio, suele bastar.

¿Qué pasa si un programa no arranca aunque esté en inicio?

Revisa que el acceso directo apunte bien al archivo .exe y que esté en la carpeta correcta (shell:startup). A veces, un reinicio ayuda a que tome los cambios, pero puede que en algunos casos no sea inmediato.

¿Meter muchos programas en inicio ralentiza todo?

Totalmente. Menos es más. Solo pon lo imprescindible, o tu equipo puede tardar una barbaridad en arrancar y en estabilizarse.

¿Cómo elimino un programa del inicio?

Simple: borra su acceso directo de la carpeta shell:startup. Y listo, sin complicaciones.

Resumen

  • Usa Ejecutar y escribe shell:startup para abrir la carpeta de inicio.
  • Crea accesos directos de tus programas y colócalos ahí.
  • Utiliza el Administrador de tareas para checar el impacto y activar o desactivar apps.
  • No pongas de más en inicio; demasiados programas te pueden ralentizar.
  • Revisa de vez en cuando para mantenerlo a punto y que funcione bien.

Cierre

Lograr que tus programas arranquen con Windows 11 puede hacer tu día a día mucho más cómodo, sobre todo si usas ciertas herramientas todo el tiempo. La clave está en encontrar ese equilibrio entre comodidad y rendimiento: no llenes el inicio de todo lo que has instalado, solo lo que de verdad te ayuda a comenzar rápido. La forma más fácil y efectiva es poner accesos en la carpeta de inicio y usar el Administrador de tareas para echar un vistazo, activar o desactivar cosas según vaya siendo necesario. A veces, un reinicio o un simple clic en un botón puede hacer una diferencia enorme. Con un poquito de práctica, verás que ganarás en rapidez y fluidez cada mañana. ¡Suerte y a optimizar tu Windows!