Borrar archivos recientes en Windows 11 puede parecer algo pequeño, pero honestamente, puede hacer una diferencia sorprendente en mantener las cosas privadas y verse un poco más ordenadas. Cuando abres el Explorador de archivos y presionas Acceso rápido, verás una lista de archivos que tocaste recientemente, buena para un acceso rápido, pero también algo revelador si alguien más usa tu PC. Por lo tanto, a veces es bueno borrar ese historial, especialmente si tienes cosas sensibles en esa lista o simplemente te gusta mantener las cosas separadas. El proceso no es complicado, pero algunos pasos requieren un poco de excavación en las opciones del teclado o la configuración de carpetas, lo que puede tropezar a las personas. Por ejemplo, ¿por qué se necesitan un par de clics y bucear en el menú para borrar un historial? En fin, aquí está cómo lo he visto hecho de manera confiable, con algunos consejos adicionales agregados por si acaso. En una configuración funcionó la primera vez, en otra, tuve que reiniciar y rehacer un par de pasos. A Windows le encanta complicar las cosas un poco más de lo necesario, porque, claro, tiene que complicarlas más que simplemente hacer clic en “Borrar”.Así que, si el método habitual no funciona, aquí tienes algunos métodos alternativos, por si acaso. Espero que esto te ahorre unos minutos o evite algún que otro error raro. No es la tarea favorita de nadie, pero bueno, una lista de archivos recientes limpia significa una huella digital más limpia.
Cómo borrar archivos recientes en Windows 11
Método 1: Utilice las opciones de carpeta para borrar el historial de acceso rápido
Esto implica ajustar las opciones de carpeta, generalmente en Opciones del Explorador de archivos. Es un poco extraño, ya que Windows guarda esta lista de archivos recientes en la caché, y pedirle a Windows que la olvide puede ser un poco complicado. Pero funciona si se siguen los pasos con cuidado.
- Abra el Explorador de archivos (presione Windows + Epara acceso rápido).
- En la barra de menú superior, haga clic en la pestaña Ver y seleccione Opciones en el extremo derecho. Esto abrirá el cuadro de diálogo Opciones de carpeta. Si no lo ve, podría estar debajo del menú de tres puntos, según su versión.
- En la ventana Opciones de carpeta, vaya a la pestaña General.
- En Privacidad, hay un botón llamado Borrar. Al hacer clic en él, se borra el historial de archivos recientes de Acceso Rápido.
- Asegúrese de que las opciones “Mostrar archivos usados recientemente en acceso rápido” y “Mostrar carpetas usadas frecuentemente en acceso rápido” estén activadas según sus preferencias, luego presione Aceptar.
Este método es fácil y no elimina los archivos reales, solo borra la lista reciente.
Método 2: Borrar a través del menú Opciones del Explorador de archivos
Si prefieres un acceso directo, puedes escribir algunos comandos en PowerShell o el Símbolo del sistema, pero no se recomienda modificar el registro ni la caché a menos que te sientas cómodo haciéndolo. A veces, simplemente restablecer la caché de acceso rápido ayuda cuando los archivos no se borran correctamente.
- Cierre todas las ventanas abiertas del Explorador de archivos.
- Abra el Símbolo del sistema como administrador (búsquelo, haga clic derecho, seleccione Ejecutar como administrador).
- Ejecute este comando para restablecer la caché de acceso rápido:
del /F /Q %appdata%\Microsoft\Windows\Recent\AutomaticDestinations\* del /F /Q %appdata%\Microsoft\Windows\Recent\CustomDestinations\* - Al volver a abrir el Explorador de archivos, la lista de archivos recientes debería estar vacía. A veces, al iniciar Windows, la reconstruye, así que conviene hacerlo antes de apagar o reiniciar.
Esto no es perfecto y podría requerir un reinicio, pero es una buena manera de eliminar información si los métodos de la interfaz gráfica de usuario no cooperan. Solo tenga en cuenta que manipular los archivos de caché puede ser un proceso delicado; en algunas máquinas, podría requerir una segunda ronda o un reinicio.
Opción 1: utilizar un script de PowerShell
Si te gusta automatizar, existen scripts que borran la caché de datos de las aplicaciones, incluyendo archivos recientes, pero ten cuidado. Normalmente, una simple eliminación de caché como la anterior funciona sin necesidad de scripts. Aun así, algunos usuarios avanzados lo prefieren para una limpieza regular.
Ejecutar comandos con PowerShell puede ser más rápido una vez que te acostumbras, pero es un poco excesivo solo para borrar archivos recientes. Aun así, en algunas configuraciones, ayuda a mantener todo impecable sin tener que acceder a los menús.
Terminando
Borrar archivos recientes en Windows 11 no es precisamente complicado, pero es una de esas cosas que pueden volverse raras si Windows decide conservar la caché más tiempo del debido.¿La conclusión principal? Usa el menú Opciones de carpeta, borra el historial y, si eso no funciona, revisa los archivos de caché con comandos de terminal. A veces, un reinicio rápido ayuda, y otras veces, hay que ser más práctico. No sé por qué falla la caché, pero bueno, es Windows.
Resumen
- Abra el Explorador de archivos (Win + E).
- Vaya a Ver > Opciones.
- Haga clic en Borrar en Privacidad.
- Si es necesario, ejecute comandos de limpieza de caché en el símbolo del sistema.
Resumen
En resumen, limpiar la lista de archivos recientes es una forma sencilla de mantener la privacidad, sobre todo si no quieres que otros revisen tu historial de acceso rápido. No es perfecto, y a veces Windows tarda un poco, pero seguir estos pasos suele ser suficiente. Si tienes problemas con archivos de caché persistentes o fallos extraños, podría ser necesario reiniciar o borrar la caché manualmente. No es divertido, pero al menos funciona. Ojalá esto ayude a evitar la molestia de ver aparecer el historial de navegación cada vez que se abre el Explorador de Windows.