Cómo actualizar la BIOS en Windows 11: una guía completa paso a paso

Actualizar la BIOS en Windows 11 no es algo que la mayoría de la gente haga siempre, pero cuando hay un error de compatibilidad o necesitas una solución, es bueno hacerlo. Lo complicado es que, si no lo haces con cuidado, las cosas pueden salir mal rápidamente. Por suerte, la mayoría de los fabricantes lo hacen bastante sencillo, pero aun así es mejor saber lo que haces. Básicamente, es como darle a tu PC una pequeña actualización cerebral: más estabilidad, mejor soporte de hardware o corregir errores que no desaparecen. Después de seguir estos pasos, tu equipo debería funcionar con mayor fluidez y fiabilidad, especialmente si experimentas fallos de hardware o lentitud. Un aviso: las actualizaciones de la BIOS pueden fallar si se corta la luz a mitad del proceso, así que lo mejor es conectar el equipo. Además, es buena idea hacer una copia de seguridad de tus archivos importantes antes de empezar, porque más vale prevenir que curar, incluso si el proceso es prácticamente seguro. Y sí, es un poco raro que sea tan técnico, pero así son las cosas del firmware. Ahora, vayamos a los detalles: aquí te explicamos cómo hacerlo sin complicaciones.

Cómo actualizar la BIOS en Windows 11

Comprueba tu versión actual del BIOS

Primero, presiona Windows + Ry escribe msinfo32. Presiona Enter. Esto abrirá la ventana de Información del Sistema, donde se muestra la versión del BIOS. Normalmente, se encuentra en Versión/Fecha del BIOS. Tenlo en cuenta: tendrás que compararla más adelante para ver si hay una actualización disponible. A veces, se trata de una pequeña actualización, y otras veces es un salto mayor, así que no te saltes este paso.

Dirígete a la página de soporte del fabricante

A continuación, visita el sitio web oficial del fabricante de tu PC o placa base, ya sea Dell, HP, Asus, MSI o Lenovo. Ve a Soporte o Descargas. Normalmente, hay una sección para actualizaciones de la BIOS. Asegúrate primero de saber el número de modelo exacto; en una portátil, suele estar en una etiqueta o se puede acceder a él a través de la información del sistema. En una computadora de escritorio, consulta el modelo de tu placa base en el manual o con herramientas como CPU-Z. Una vez allí, busca la última actualización de la BIOS. Compara el número de versión que anotaste antes; si la nueva es superior, vale la pena considerarla.

Descargue el firmware BIOS correcto

Descarga el archivo para tu modelo específico; esto es crucial. A veces son archivos ZIP, así que tendrás que extraerlos. Lo mejor es usar una herramienta como 7-Zip si está comprimido. Lee las notas de la versión, si están disponibles, para asegurarte de que solucionen los problemas que te preocupan.

Prepárese para la actualización

Asegúrate de que tu portátil o de escritorio esté enchufado; no hay excusas. Si es un portátil, conéctalo a la corriente, cierra todas las aplicaciones y guarda cualquier trabajo importante. Algunos fabricantes recomiendan desactivar el antivirus temporalmente, por si interfiere. También es recomendable desactivar el arranque rápido o el arranque seguro temporalmente si el manual de la placa base lo sugiere. La idea: evitar interrupciones o conflictos durante el proceso de flasheo.

Ejecutar la actualización del BIOS

Por lo general, el archivo descargado será un ejecutable: haz doble clic en él y sigue las instrucciones. Algunos sistemas pueden requerir que actualices la BIOS desde una unidad USB o a través de una utilidad de actualización dedicada que se encuentra en la propia BIOS; a veces necesitas crear una USB de arranque con herramientas como Rufus. Pero la mayoría de los fabricantes ahora incluyen una utilidad de Windows que hace el trabajo. Espera que tu PC se reinicie varias veces; no te asustes, es normal. Si se trata de una actualización de la BIOS a través de Windows, simplemente sigue atentamente las instrucciones en pantalla. En algunas placas base, es posible que tengas que ir a la BIOS (presiona Supr, F2 o una tecla compatible durante el inicio) y elegir la opción “Actualizar la BIOS desde un archivo”.Eso es más avanzado, pero a veces más seguro, especialmente si te preocupa que se bloquee a mitad de la actualización.

Comprobaciones posteriores a la actualización

Una vez finalizado el proceso de actualización y tu PC se reinicie en Windows, comprueba de nuevo la versión de la BIOS con [ Nombre del sistema msinfo32].Debería coincidir con el nuevo número de versión. Además, revisa la configuración de la BIOS; a veces, una actualización restablece los valores predeterminados, así que modifica cualquier configuración personalizada que tuvieras, como el orden de arranque o las opciones de seguridad.

Consejos para actualizar la BIOS de Windows 11

  • Copia de seguridad de datos importantes : en caso de que algo salga mal, más vale prevenir que curar.
  • Manténgase conectado : Las interrupciones de energía arruinan las actualizaciones de la BIOS. No hay excusas.
  • Siga las instrucciones cuidadosamente : cada fabricante tiene su propio proceso, además leer el archivo README o las notas de la versión puede ahorrarle dolores de cabeza.
  • Verifique dos veces los archivos : asegúrese de que la actualización coincida con su número de modelo exacto (no se permiten descargas genéricas).
  • Evite interrupciones : No apague su PC en medio de la actualización. No sé por qué funciona, pero es totalmente inaceptable.

Preguntas frecuentes

¿Qué es, de nuevo, la BIOS?

Es el firmware que usa tu PC para iniciar todo antes de que se active Windows, algo así como las instrucciones de inicio para que el hardware se comunique con el sistema operativo.

¿Por qué molestarse en actualizar el BIOS?

Porque corrige errores, mejora la compatibilidad del hardware, quizás añade nuevas funciones y puede mejorar la estabilidad general. En algunas configuraciones, una actualización solucionó fallos persistentes o problemas extraños con los periféricos.

¿Es arriesgado?

Siempre existe el riesgo de que el proceso se interrumpa, por ejemplo, si se corta la luz o falla. Por eso es fundamental contar con una fuente de alimentación estable y seguir las instrucciones. Si se trata de un lanzamiento importante, algunos prefieren hacerlo desde una memoria USB con una imagen de arranque, para mayor seguridad.

¿Con qué frecuencia debo hacer esto?

Solo cuando sea necesario: si tienes problemas de hardware o si el fabricante indica una solución crítica en una nueva versión del BIOS. No es necesario hacerlo solo por actualizaciones.

¿Puedo hacer esto sin Windows?

Por supuesto. Muchos fabricantes ofrecen opciones para actualizar la BIOS mediante una memoria USB o una unidad de arranque. Normalmente, se descarga un archivo específico de la BIOS, se copia a la memoria USB y luego se usa una combinación de teclas especial o una opción del menú de la BIOS para actualizar desde allí.

Resumen

  • Comprueba la versión de tu BIOS con msinfo32.
  • Visite el sitio del fabricante de su hardware o computadora portátil para obtener actualizaciones.
  • Descargue el archivo BIOS correcto para su modelo.
  • Asegúrese de que su dispositivo permanezca encendido durante el proceso.
  • Ejecute la actualización, luego reinicie y verifique la versión.

Resumen

Sinceramente, actualizar la BIOS es un poco intimidante, pero si se hace con cuidado, puede mejorar el rendimiento de tu PC y ser compatible con nuevo hardware o corregir errores molestos. Simplemente no te apresures, sigue las instrucciones del fabricante y todo debería ir sobre ruedas. En una máquina, no funcionó a la primera, pero después de un par de reinicios, la BIOS se actualizó correctamente.¿Quién lo diría? En fin, cruzo los dedos para que esto le ahorre un par de horas de frustración. A mí me funcionó, espero que a ti también.