Activar WSL en Windows 11 no es ninguna ciencia oculta, pero a veces se resiste un poquito más de lo esperado o te puede dar dolores de cabeza. Quizá ya probaste lo típico de activar las funciones desde el panel, reiniciar unas cuantas veces y todavía no funciona. O quizás la distro de Linux no termina de instalarse o te tira errors. Esto pasa más de lo que uno cree — Windows a veces complica un poco las cosas para tener WSL andando, sobre todo si no tienes habilitada la virtualización o si hay alguna incompatibilidad. Pero la buena noticia es que, cuando lo tienes en marcha, es un cambio total para desarrolladores, administradores o cualquiera que le quiera dar con Linux en su PC sin andar armando dual boot o usando máquinas virtuales. Aquí te dejo una guía con tips prácticos para que pongas en marcha ese entorno WSL sin vueltas. Porque, admitámoslo, a veces el proceso no es tan simple como debería, y entender en qué paso se traba, ¡eso también forma parte de la experiencia.
Cómo activar WSL en Windows 11
Activa la función de Subsistema de Windows para Linux
Primero, ve al Menú Inicio, escribe o busca “Activar o desactivar características de Windows” y entra en esa ventana. Es la especie de panel de control donde puedes activar o desactivar funciones opcionales. Lo primero es marcar la casilla de Subsistema de Windows para Linux, porque sin eso no hay manera de que funcione. Ah, y si tienes una versión más nueva, también es recomendable habilitar Plataforma de máquina virtual — esa es clave para WSL 2. Asegúrate de marcar ambos antes de darle a Aceptar.
- Si te da problemas, revisa que en tu BIOS tengas activada la virtualización. Busca opciones como “Intel VT-x”, “AMD-V” o algo similar y asegúrate de que estén habilitadas. Muchas veces, eso se pasa por alto porque Windows no siempre te avisa.
Reinicia tu PC para que se apliquen los cambios
Una vez que tengas todas esas opciones marcadas, Windows te pedirá que reinicies. Esto es superimportante — nada de cambiar las cosas y seguir sin reiniciar. Es en ese momento cuando Windows carga los nuevos módulos del kernel y las funciones que activaste. A veces, el reinicio falla o se cuelga, así que si te pasa, lo mejor es forzar un apagado y volver a prender. Después del reinicio, WSL debería estar habilitado, y ahora viene lo divertido: instalar la distro que quieras.
Instala una distribución Linux desde la Microsoft Store
Abre la Microsoft Store (sí, todavía es la forma más fácil), busca Ubuntu, Debian, Kali, o la que prefieras, y dale a Instalar. En algunos casos, la tienda puede ir un poquito lenta o dar errores, así que paciencia. Si la tienda no quiere abrir, prueba a pegar en la barra de direcciones ms-windows-store://home — a veces eso ayuda a ponerla en marcha.
- Tip de oro: Para acelerar el proceso, también puedes instalar WSL vía PowerShell con el comando:
wsl --install
. Ese comando intenta detectar qué falta y lo instala todo en un toque, pero necesitas que tu Windows esté actualizado a Windows 10 2004+ o Windows 11.
Arranca y configura tu entorno Linux
Una vez descargada la distro, búscala en el Menú Inicio y dale clic para abrirla. La primera vez puede tardar unos minutos en configurarse — en mi experiencia, a veces va un poquito lenta, o se cuelga sin motivo. Si pasa eso, cierra la ventana, espera un par de minutos y vuelve a intentarlo. Normalmente, vuelve a funcionar bien.
Durante la configuración inicial, te pedirán que pongas un usuario y contraseña para Linux. No sé exactamente por qué pasa, pero a veces se queda atascado o te pide repetir varias veces en algunos equipos. Solo ten paciencia, cierra y vuelve a abrir, y debería salir todo bien.
Ya está. Cuando termine, podrás usar comandos de Linux, scripts e incluso aplicaciones gráficas (si tienes instalado un servidor X como VcXsrv o Xming). La verdad, una vez que pasás esa primera curva, es una maravilla para laburar con Linux desde Windows sin complicaciones.
Tips útiles para WSL en Windows 11
- Antes de nada, asegúrate de tener todo actualizado en Windows. WSL 2 depende de componentes más nuevos, y si tienes una versión vieja, puede que te dé errores raros.
- Activa la virtualización en el BIOS — entra en la configuración de la BIOS, busca opciones como “Intel VT-x” o “SVM Mode” y enciéndelas. Windows a veces pone las cosas difíciles con eso, así que no te sorprendas.
- Si tu distro no se actualiza o se comporta raro, abre PowerShell o CMD en modo administrador y corre
wsl --update
. Eso actualiza el kernel de WSL y puede solucionar algunos problemas de rendimiento o compatibilidad. - Una recomendación: instala Windows Terminal. Es mucho mejor para gestionar tus pestañas y soporta varios tipos de consola (PowerShell, CMD, WSL), con temas y todo. ¡Muy recomendable!
- Si usas WSL 2, ojo con el consumo de recursos: puede trampear bastante si estás con cargas pesadas en CPU o RAM. Solo un aviso, para que no te sorprenda.
Preguntas frecuentes
¿Qué onda con WSL 2?
Es la versión mejorada de WSL. Usa un kernel Linux real en una máquina virtual liviana, lo que hace que funcione mucho más rápido y compatible. Pero necesita que habilites Hyper-V y la virtualización en BIOS, así que revisa esas opciones si notas que está lento o no funciona como debería.
¿Necesito tener una cuenta de Microsoft para instalar las distros de Linux?
Sí, necesitas la cuenta solo para comprar o instalar desde la tienda. Pero una vez que ya tienes la distro instalada, no hace falta que estés conectado a ninguna cuenta para usar Linux.
¿Se pueden correr apps gráficas de Linux en WSL?
Sí, pero necesitas configurar un servidor X como VcXsrv o Xming. La integración no es tan automática como en Linux nativo, pero funciona si tienes paciencia. Algunas personas enfrentan problemas con el escalado de pantalla o audio, así que prepárate para hacer algunos ajustes.
¿Cuáles son los requisitos para WSL?
Windows 10 van desde la versión 1903 en adelante, o Windows 11, con la virtualización habilitada en BIOS. No todos los equipos antiguos soportan bien WSL 2, así que revisa si tu hardware lo soporta.
¿Puedo cambiar entre diferentes distros?
Claro, ejecuta wsl -l -v
en PowerShell o CMD para ver todas las distros instaladas y cuál es la predeterminada. Para cambiar la predeterminada, usa wsl --set-default
. A veces, requiere reiniciar Windows Terminal o hacer un reboot para que se aplique.
Resumen
- Activa las funciones de Windows: WSL, Virtual Machine Platform.
- Reinicia el equipo.
- Instala la distro desde la Store o con
wsl --install
. - Arranca, configura y empieza a usar Linux en Windows.
Resumen final
Cuando tienes todo en marcha, lo que logras es tener un entorno Linux bastante potente dentro de Windows. No siempre es perfecto, y esa primera instalación puede ser un poco molesta, pero una vez que pasa esa parte, ya estás listo para trabajar, probar cosas o simplemente explorar Linux sin complicarte. Espero que esto sirva a alguien para saltarse los líos iniciales y aprovechar esa mezcla de Windows y Linux más fácil de lo que parece. ¡Suerte y a disfrutar!