Cómo activar Secure Boot en Windows 11, paso a paso

¡Claro! Te armo una versión más casual y cercana, como si le estuvieras explicando a un amigo cómo activar Secure Boot en Windows 11, sin perder técnicidad. Aquí te va:

¿Cómo habilitar Secure Boot en Windows 11?

Activar Secure Boot en Windows 11 no es ese trámite que te puedas saltar como si nada. Es más bien una movida importante para reforzar la seguridad de tu PC. Si notas que algo no funciona bien últimamente o algunas apps andan medio raras tras alguna actualización, darle caña a Secure Boot puede ser la solución. Y no te preocupes, que no es tan difícil, solo hay que buscarle la vuelta a algunos menús que a veces parecen un laberinto.

Lo primero: para llegar a la configuración del firmware UEFI (sí, esa BIOS moderna que tienes ahora), necesitas reiniciar tu PC. Aquí puede haber truco, porque hay que apretar una tecla justo en el momento justo para entrar. Normalmente suele ser F2, F10 o DEL. Pero ojo: esto es una carrera contra el reloj. Si te pasaste, Windows arranca y tienes que volver a intentarlo. Algunas máquinas muestran un aviso con qué tecla apretar, pero no siempre, así que mejor estar atento durante el reinicio.

Si la idea de estar a ese ritmo te complica, hay un método más cómodo desde Windows 11:

  • Abre Configuración desde Inicio > Configuración.
  • Ve a Sistema > Recuperación.
  • En la sección Inicio avanzado, haz clic en Reiniciar ahora.
  • Cuando PC se reinicie, selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI, y luego dale a Reiniciar.

Ya en la BIOS, prepárate: la interfaz puede parecer de otra época, pero tranquilo. Con las teclas de flecha navegas, y suele que el ratón no funcione aquí. Busca la pestaña de “Boot” o “Arranque”. Dependiendo de tu placa madre, puede estar en diferentes lugares, así que no te asustes si al principio está todo en un idioma alienígena.

La clave está en encontrar la opción de “Secure Boot”. Puede estar escondida en algún submenú o en un sitio menos evidente. Lo importante es que la cambies de “Disabled” a “Enabled”. Pero si no la ves, quizá tu sistema todavía está en modo Legacy y no en UEFI. Para cambiar eso, hay que modificar algunas configuraciones, y ojo: no es trampolín para cambiar de todo sin saber, porque puede complicar el arranque o incluso perder datos.

Para pasar de Legacy a UEFI, tendrás que:

  • Entrar en la configuración de firmware UEFI.
  • Buscar la opción de Modo de Arranque o Tipo de Arranque.
  • Cambiar de Legacy a UEFI.
  • Y si tienes un disco en formato MBR, quizás tengas que convertirlo a GPT usando una herramienta llamada mbr2gpt.exe desde el símbolo del sistema con permisos de administrador:
mbr2gpt /convert /allowmbr /region:0

Una vez que cambies la opción a “Enabled”, no olvides guardar los cambios, generalmente con F10, y salir. La PC se reiniciará y cruzamos los dedos para que Secure Boot quede activado y funcionando en modo seguro. Eso sí: si cambias otras configuraciones sin entenderlas, podrías liarla y terminar con problemas para arrancar, así que mejor ir con calma.

Cuando vuelva a encenderse, conviene checar que realmente está activado. Es sencillo: escribe msinfo32 en la búsqueda de Windows y presiona Enter. Ahí aparece una ventana con toda la info, y busca “Estado de arranque seguro” (“Secure Boot State”). Si dice “On”, estás en marcha. Si no, toca volver a revisar qué salió mal.

Otra opción rápida: abrir el símbolo de sistema (o PowerShell) como administrador y escribir:

> bcdedit /enum {current} | find "SecureBoot"

Si dice “SecureBoot = On”, ¡bien hecho! Y en PowerShell también puedes poner:

Get-SecureBootPolicy

Eso sí, recuerda que esa última función puede no estar disponible en todas las versiones de Windows 10 y 11, pero si puedes usarla, mejor.

Al final, con Secure Boot activado, tu equipo está más protegido contra malware y Software no autorizado. No es solo marcar una opción, sino construir una capa adicional de seguridad, porque en el mundo de la tecnología, cada detalle cuenta.

Si esto ayuda a que alguien tenga un poquito más de seguridad, misión cumplida. ¡Y no dudes en compartir este consejo con quien lo necesite!

  • Busca la opción de Secure Boot en la UEFI.
  • Asegúrate de no estar en modo Legacy.
  • Recuerda guardar los cambios antes de salir.
  • Verifica que realmente quedó activado con msinfo32.