Cómo activar Secure Boot en Windows 11: Guía paso a paso

Activar Secure Boot en Windows 11 puede parecer complicadillo al principio, pero en realidad no es tan difícil si le pillas la onda. La mayoría de los problemas vienen porque las configuraciones del BIOS o UEFI están un poco enredadas, o porque la máquina fue configurada desde el principio con modo de arranque heredado (legacy) en lugar de UEFI. La idea aquí es asegurar que solo el software confiable pueda arrancar, así evitas que malware o troyanos se cuelen en las primeras de cambio. Además, algunas funciones o aplicaciones más seguras simplemente no funcionan si no tienes Secure Boot activado. Así que, si quieres mileores de seguridad o simplemente resolver algunos rollos con ciertos programas, vale la pena darle una oportunidad.

Guía paso a paso para activar Secure Boot en Windows 11

Ojo, en algunos equipos esto puede ser un poco raro porque los menús del BIOS o UEFI varían mucho según el fabricante. No siempre hay un botoncito fácil para activar esto, especialmente si tu sistema todavía tiene CSM (Compatibility Support Module) habilitado o si la opción de Secure Boot está en gris. Lo que hay que hacer es entrar en el BIOS/UEFI, cambiar a modo UEFI si no estás, y luego activar Secure Boot. Después, guardar los cambios y reiniciar. Una vez que esté en marcha, Windows quedará más protegido y algunas funciones como BitLocker o Windows Hello pueden funcionar más fluidas. Solo prepárate a hacer algo de trial and error si tu BIOS no coopera a la primera.

Cómo acceder a los ajustes del BIOS/UEFI

  • Reinicia tu PC y mantén un ojo en la pantalla inicial. Normalmente, apretar rápidamente Del, F2 o en algunos casos Esc te mete en el BIOS/UEFI. Si tienes un equipo de HP, Dell, Asus o Lenovo, suelen tener una tecla específica o un menú para entrar. Para laptops con Windows 11 más nuevos y que escondan estos menús, también puedes ir a Configuración > Sistema > Recuperación y escoger Reiniciar ahora en la opción de Inicio avanzado. Así te lleva directo a la configuración del firmware. Eso sí, estate atento al prompt en pantalla que suele decir “Pulse F2 para entrar en setup” o algo similar.

Pasar a modo UEFI

  • Si Secure Boot está en gris porque tu equipo está en modo Legacy o CSM, hay que cambiar a UEFI. En el BIOS suele haber un apartado llamado Boot o Modo de arranque. Si tienes CSM activado, desactívalo y activa UEFI. A veces, también verás una opción para Secure Boot que puedes activar allí mismo. Ojo, si la opción está en gris, puede que primero tengas que apagar CSM. Si tienes dudas, echa un vistazo al manual de tu placa madre o de tu equipo; los pasos pueden variar según el fabricante.

Activar Secure Boot

  • Ya en el menú correcto y en modo UEFI, busca la opción Secure Boot. Normalmente está en una pestaña llamada Seguridad o Arranque. Cámbiala de Deshabilitado a Habilitado. Algunos BIOS piden primero instalar claves de plataforma (PK), pero si no estás muy seguro, busca la opción para “Instalar claves por defecto” y listo. Cuando logres activar la opción, debería cambiar de gris a activo, y eso indica que ya está listo.

Guardar y salir

  • Este paso es superimportante — no lo olvides. Pulsa Guardar y salir, normalmente con F10, o busca esa opción en el menú. Confirma y el PC se reiniciará con Secure Boot activado. A veces, si hay actualizaciones pendientes del firmware, estas pueden revertir los cambios, así que revisa bien. Cuando vuelvas a Windows, puedes verificar si Secure Boot está en marcha abriendo la opción msinfo32 (escribe eso en Ejecutar o en la línea de comandos). En la sección “Estado de Secure Boot” debería decir “Activado”.

Y, la verdad, a veces parece que solo con tocar la opción en BIOS no basta, y hay que hacer alguna actualización del sistema o reiniciar el BIOS a valores predeterminados antes de que algo funcione. Es una de esas cosas que Windows a veces complica sin motivo claro.

Consejos para activar Secure Boot en Windows 11

  • Asegúrate de tener el firmware del equipo actualizado; las BIOS viejas a veces ocultan opciones o generan bugs raros.
  • Si la opción de Secure Boot está en gris, revisa que tu modo de arranque esté en UEFI. Eso casi siempre es el lío.
  • Haz una copia de seguridad importante antes de tocar el BIOS, por si las moscas. Mejor prevenir que curar.
  • Si no aparece la opción, puede que tengas que resetear los valores del BIOS a modo factory o activar/desactivar algunos ajustes de arranque.
  • Para algunos laptops OEM, puede que tengas que apagar Secure Boot, cambiar a UEFI, y luego volver a activarlo. Es un paso típico que suele confundir a la gente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Secure Boot?

Es una función que verifica que solo software confiable pueda arrancar, evitando que malware o virus se cuelen desde el inicio.

¿Por qué es importante Secure Boot en Windows 11?

Porque ayuda a protegerte contra ataques y malware que intentan cargarse antes de que el sistema operativo arranque, algo clave en hardware más nuevo.

¿Puedo activar Secure Boot si mi PC está en modo Legacy?

No, primero tienes que cambiar a modo UEFI desde la BIOS. En pocos clics, suele ser un interruptor o una opción en el menú.

¿Cómo sé si Secure Boot está encendido?

Abre el ejecutor (Win + R), escribe msinfo32 y busca “Estado de Secure Boot”. Si dice “Activado”, todo en orden. Si no, revisa más a fondo.

¿Activar Secure Boot puede fastidiar mis programas?

Por lo general, no, pero algunas aplicaciones o hardware muy viejo podrían tener problemas o requerir actualizaciones. En la mayoría de los casos, no sería un problema.

Resumen

  • Reinicia y entra en BIOS/UEFI.
  • Cambia a modo UEFI (desactiva CSM si está activado).
  • Busca y activa Secure Boot.
  • Guarda cambios y reinicia, y comprueba que esté activo.

Cierre

Activar Secure Boot puede parecer un poco engorro, especialmente si no estás familiarizado con el BIOS, pero vale la pena por la seguridad extra que aporta. Lo más importante es usar UEFI y mantener tu BIOS actualizado. Si al principio no funciona, no te preocupes, a veces hay que reiniciar, resetear o esperar una actualización, pero al final, merece la pena. Espero que esto te ahorre unos dolores de cabeza y te facilite el proceso. ¡Suerte y a cuidar esa seguridad!