Cómo habilitar las capacidades AVX en Windows 11
¿Ajustar AVX en Windows 11? Es imprescindible si quieres jugar a los últimos títulos o usar aplicaciones que exigen un rendimiento máximo. Lo primero, comprueba si tu procesador soporta AVX. Si es así, dirígete al BIOS/UEFI para activar las opciones correspondientes. Luego, asegúrate de que Windows detecta que está activo. Tener esto en marcha significa que tu equipo podrá manejar tareas pesadas sin dramas.
Verifica la compatibilidad de tu CPU
Antes de meterte en el mundo del BIOS, es recomendable confirmar si tu procesador soporta instrucciones AVX. Puedes consultar la web del fabricante o usar herramientas como CPU-Z
para comprobarlo. La mayoría de procesadores actuales de Intel y AMD ya incluyen soporte para AVX, pero si tienes un modelo más antiguo, mejor verificarlo. Solo abre CPU-Z
y en la pestaña Instruction Sets busca AVX. Así evitarás sorpresas después.
Accede al BIOS/UEFI
Reinicia tu equipo y entra en el BIOS/UEFI pulsando varias veces una tecla habitual como F2, Supresor o Escape hasta que aparezca la pantalla de configuración. En equipos más recientes, si no te apetece jugar con las teclas, también puedes acceder desde Windows con estos pasos:
Configuración > Windows Update > Opciones avanzadas > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora > Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI > Reiniciar
El sistema arrancará en el firmware, pero calma — no estás atrapado aquí para siempre.
Activar AVX en BIOS/UEFI
Una vez dentro del BIOS, busca el apartado de configuración del procesador o CPU. Ahí deberías encontrar algo como Extensiones de vectores avanzadas o simplemente AVX. Suele estar bajo menús como Avanzado o Configuración de CPU. Dependiendo de tu placa base, quizá veas entradas como:
- AVX
- AVX2
- AVX-512 (si te ha tocado la lotería)
Activa estas opciones si están deshabilitadas. Algunas placas permiten activar o desactivar esto con un simple interruptor, otras con casillas de verificación. Si no encuentras AVX explícitamente, ten en cuenta que quizás ya viene habilitado por defecto si tu CPU lo soporta.
Guarda, reinicia y listo
Tras hacer los cambios, guarda y sal del BIOS (normalmente con F10) y reinicia el equipo. Asegúrate de que los ajustes quedaron aplicados; si no, tendrás que repetir el proceso.
Verifica el estado de AVX en Windows
Una vez en Windows, comprueba si todo salió bien. Abre de nuevo CPU-Z
y revisa la pestaña Instructions. Si aparece AVX, ¡todo en orden! Otra opción es usar la utilidad Información del sistema:
msinfo32.exe
Para más detalles, puedes ejecutar también:
wmic cpu get name,Architecture,NumberOfCores /format:list
Sin embargo, CPU-Z
sigue siendo la opción más sencilla para confirmar qué instrucciones soporta tu procesador.
Consejos para habilitar AVX
- Asegúrate de que tu procesador no sea de la era de los dinosaurios. Revisa la compatibilidad con tu placa base y actualiza el firmware si es necesario.
- Ten cuidado al navegar en el BIOS; no cambies configuraciones a ciegas si no estás seguro. Problemas por toquetear configuraciones desconocidas no compensan el riesgo.
- Mantén tu BIOS actualizado para aprovechar las últimas funciones y mejoras de hardware. Consulta la web de tu placa base para la versión más reciente.
- Puede ser útil anotar o guardar una copia de tus configuraciones actuales en BIOS, por si necesitas revertir cambios rápidamente.
- Revisa los manuales o guías que trae tu placa base, cada marca tiene sus propios pasos para navegar en BIOS.
Preguntas frecuentes sobre AVX
¿Por qué es importante AVX?
AVX supón un avance en rendimiento. Permite a tu CPU procesar más datos en paralelo, ideal para edición de video, simulaciones o cálculos intensivos. En resumen, acelera las aplicaciones haciendo que realicen múltiples operaciones en coma flotante de forma simultánea. Es una ayuda clave para software exigente.
¿Cómo sé si mi procesador soporta AVX?
Ejecuta CPU-Z
y mira en la sección Instruction Sets. Si ves AVX, tu CPU ya soporta esta tecnología. Los usuarios de Intel también pueden consultar el modelo en su web oficial, mientras que AMD Ryzen generalmente soporta AVX2 o versiones superiores.
¿Todos los CPUs soportan AVX?
Para nada. AVX es típico de procesadores recientes, de gama alta tanto en Intel como en AMD. Si tu procesador es de antes de 2010, difícilmente tendrá AVX. Mejor verificar antes de intentar activarlo.
¿Qué pasa si mantengo AVX apagado?
Las aplicaciones que dependen de AVX funcionarían más lentamente o directamente no correrían. Esto puede provocar una experiencia frustrante en tareas pesadas, porque tu hardware no puede aprovechar esas instrucciones.
¿Es seguro activar AVX en BIOS?
En general, sí. Si tu CPU soporta AVX, habilitarlo no debería causar problemas. Como cualquier ajuste de hardware, si tu procesador no lo soporta, puede generar errores. Verifica compatibilidad antes para evitar sorpresas incómodas.
Lista rápida
- Confirma que tu CPU soporte AVX.
- Entra en BIOS/UEFI pulsando F2 o Supr al arrancar.
- Busca y activa AVX en las opciones de configuración.
- Guarda cambios y reinicia el equipo.
- Verifica en Windows usando
CPU-Z
omsinfo32
.
Configurar AVX en Windows 11 no es ciencia de cohetes, pero requiere un poco de paciencia y navegación en BIOS. Si esto ayuda a acelerar alguna tarea o simplifica el proceso, ¡es un plus! Solo ten cuidado al tocar en el BIOS y podrás sacarle el máximo partido a esas capacidades avanzadas del procesador.