Configura el inicio rápido en Windows 11
Activar el inicio rápido en Windows 11 equivale a darle un turbo a tu ordenador: logra que arranque mucho más rápido tras apagarlo. Es genial si sueles apagar y volver a encender tu equipo frecuentemente, ya sea por trabajo o simplemente por impaciencia al esperar que cargue. Con unos ajustes sencillos, notarás que responde mucho mejor al presionar el botón de encendido. Créeme, ¡ahorra tiempo y evita frustraciones!
¿Cómo activar el inicio rápido en Windows 11?
No es complicado ponerlo en marcha. Solo tendrás que meterte en algunos menús, pero nada demasiado técnico, incluso si no eres un experto en tecnología. Te explico el proceso paso a paso.
Abre el Panel de control
Primero, busca el Panel de control. Escribe “Panel de control” en la barra de búsqueda de la barra de tareas o pulsa Win + S. Cuando aparezca en los resultados, haz clic en el icono. También puedes acceder directamente a las Opciones de energía yendo a Configuración — solo presiona Win + I y ve a Sistema > Energía y batería > Opciones de energía avanzadas.
Entra en las Opciones de energía
Dentro del Panel de control, busca “Sistema y Seguridad”, haz clic allí y selecciona “Opciones de energía”. Si estás en Configuración, navega directamente a Sistema > Energía y batería > Opciones de energía adicionales.
Configura las acciones del botón de encendido
En la ventana de Opciones de energía, en la columna izquierda, haz clic en “Elegir lo que hacen los botones de encendido”. Perro quizás necesites clicar en “Cambiar la configuración que actualmente no está disponible” para desbloquear opciones. Es probable que requiera permisos de administrador, así que prepárate para ingresar tu contraseña si te la pide.
Desbloquea las opciones avanzadas
Haz clic en “Cambiar la configuración que actualmente no está disponible” y, si aparece, ingresa tu contraseña de administrador. Ahora podrás activar la opción de inicio rápido, además de ajustar la configuración de hibernación si quieres, usando un comando rápido.
Comando para habilitar la hibernación
powercfg /hibernate on
Importante: la hibernación debe estar activa para que funcione el inicio rápido.
Activa el inicio rápido
Luego, desplázate hasta la sección “Configuración de apagado”. Marca la casilla que dice “Activar inicio rápido” y pulsa “Guardar cambios”. Con esto, tu equipo debería arrancar muchísimo más rápido, especialmente si lo apagas y enciendes con frecuencia.
Consejos extras:
- Asegúrate de que la hibernación esté habilitada (usa el comando de arriba). Si aún no lo has hecho, escribe
powercfg /hibernate on
en un Símbolo del sistema con permisos de administrador y listo. - Para acceder rápidamente a las opciones de energía, pulsa Win + I y navega a Sistema > Energía y batería > Opciones de energía adicionales.
- En el menú de Opciones de energía, puedes generar un informe detallado del consumo de batería con
powercfg /batteryreport
. - ¿Te gusta experimentar? Usa el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc > pestaña Inicio) para gestionar qué programas se ejecutan al arrancar y acelerar aún más el inicio.
Preguntas frecuentes sobre el inicio rápido
¿Qué es exactamente el inicio rápido?
El inicio rápido combina la hibernación con el apagado. Cuando lo activas, el sistema guarda su estado en un archivo en C:\hiberfil.sys
al apagar. Así, la próxima vez, tu PC despierta en un instante, saltándose la mayor parte del proceso de arranque tradicional.
No aparece la opción de inicio rápido, ¿qué pasa?
Si no la ves, puede ser que tu sistema tenga desactivada la hibernación o que tu hardware no la soporte. A veces, si ejecutas powercfg /hibernate off
, esa casilla desaparece. En ese caso, prueba a activar la hibernación primero.
¿Esto afectará la duración de la batería?
Podría consumir un poquito más durante el arranque, pero la diferencia suele ser mínima. Lo importante es que llegarás mucho más rápido a tu escritorio, en lugar de preocuparte demasiado por el consumo.
¿El inicio rápido es lo mismo que el modo de sueño?
No, para nada. El modo de sueño mantiene todo en la memoria para reanudar casi al instante, mientras que el inicio rápido guarda el estado en el disco y permite apagar completamente la máquina. Es ideal si quieres un apagado completo sin largas esperas al volver a encender.
¿Hay alguna desventaja en activar el inicio rápido?
Puede dar algunos problemas, como que algunos drivers actúen raro o que el hardware no se reconozca correctamente tras actualizaciones. Si eso pasa, simplemente desmarca “Activar inicio rápido” y reinicia. También puedes gestionar conflictos con dispositivos desde Administrador de dispositivos > clic derecho en el dispositivo > Propiedades > Gestión de energía.
En resumen, activar el inicio rápido es una forma sencilla de reducir los tiempos de arranque y hacer que Windows 11 sea más ágil. Solo te toma unos minutos, y la mejora se nota, especialmente si apagas y enciendes muy seguido. Pero ojo, si tienes una máquina más antigua oHardware especial, quizás necesites ajustar algunos detalles adicionales. ¡Estos pequeños cambios pueden darle a tu PC el empujón que necesita para arrancar más suave!
Y aquí tienes una lista rápida para activarlo:
- Abre el Panel de control desde la barra de búsqueda o Win + S.
- Dirígete a Sistema y Seguridad > Opciones de energía.
- Haz clic en Elegir lo que hacen los botones de encendido.
- Presiona Cambiar la configuración que actualmente no está disponible.
- Marca la casilla de Activar inicio rápido y luego en Guardar cambios.
¡Ojalá esto ahorre tiempo a más de uno y funcione como un truco de magia!