Cómo activar el estado de arranque seguro en Windows 11: guía paso a paso

Aumentar la seguridad de tu PC con Windows 11 no es precisamente una ciencia exacta, pero implica acceder a la configuración de la BIOS/UEFI; y, siendo sinceros, esa parte puede ser un poco intimidante. Activar el Arranque Seguro es uno de esos pasos que realmente vale la pena, ya que comprueba cada vez que enciendes el PC para asegurarte de que nada sospechoso intente colarse. Es como un portero automático para tu sistema, pero encontrar esa opción no siempre es fácil. A veces está oculta en algún menú poco claro o tiene una etiqueta diferente según el fabricante. Por eso, esta guía te guiará por ese proceso de una manera sencilla y sin demasiados detalles técnicos, que te permitirá un arranque seguro y confiable en todo momento.

Cómo habilitar el estado de arranque seguro en Windows 11

Sigue estos pasos y tu PC solo ejecutará software confiable al iniciar. No sé por qué funciona así, pero a veces los menús de la BIOS son un laberinto, sobre todo si estás acostumbrado a sistemas UEFI que varían ligeramente de un fabricante a otro. Una vez que actives el Arranque Seguro, tendrás mayor seguridad y menos preocupaciones por la infiltración de malware durante el inicio. Esto es especialmente útil si planeas actualizar a Windows 11, que, por supuesto, requiere el Arranque Seguro. En fin, vamos al grano.

Acceder a la configuración del BIOS/UEFI

  • Primero, reinicia tu computadora. Al arrancar, presiona la tecla que te lleva a la BIOS o UEFI. Normalmente, es F2, Supr, Esc o, a veces, F10. Si no estás seguro, busca el mensaje rápido durante el arranque que dice “Presiona [Tecla] para entrar en la configuración”.
  • Es un poco raro, pero la sincronización importa. Si no ocurre nada, reinicia de nuevo e intenta pulsar esa tecla antes o después. A veces ayuda mantenerla pulsada un poco más.

Navegar al menú de arranque o seguridad

  • Una vez dentro de la BIOS, deberás encontrar el menú correcto. Este puede estar etiquetado como Arranque o Seguridad. Algunas pantallas de la BIOS son muy simples, otras están abarrotadas; el objetivo es encontrar la opción Arranque seguro, que podría estar escondida en la configuración avanzada.
  • Usa las flechas para explorar y busca cualquier menú llamado ” Opciones de arranque”, “Configuración UEFI” o algo similar. Si usas un sistema muy genérico, podría estar incluso en una pestaña llamada “Autenticación”.

Buscar y habilitar el arranque seguro

  • Una vez en el menú de la derecha, busca Arranque seguro. A veces aparece en gris hasta que cambias la BIOS del modo Legacy al modo UEFI. Si no ves Arranque seguro, comprueba si tu sistema está configurado en BIOS Legacy y cámbialo primero a UEFI. Para ello, accede a la configuración del modo de arranque o de UEFI/Arranque Legacy y realiza el cambio.
  • Establezca el Arranque seguro en Habilitado. A veces, esto implica activar o desactivar un interruptor o cambiar de Deshabilitado a Habilitado.

Guardar y salir

  • No olvides guardar los cambios. Normalmente, F10 es el acceso directo para “Guardar y salir”, pero es posible que tu BIOS tenga una opción en el menú para ello. Confirma y deja que el sistema se reinicie.
  • Y sí, en algunos casos, al habilitar el Arranque Seguro se restablecen otras configuraciones, así que comprueba que todo esté correcto antes de salir. Si algo falla, siempre puedes volver a entrar y ajustarlo.

Una vez activado el Arranque Seguro, tu PC comenzará a verificar el software de confianza antes de cargarlo, lo cual supone un gran avance en seguridad. No sé por qué a veces es difícil encontrarlo, pero en algunas máquinas, se necesitan varios intentos o una actualización de la BIOS para desbloquear la configuración. En una configuración funcionó a la primera; en otra, fue necesario reiniciar la BIOS para desbloquear las opciones. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Consejos para habilitar el estado de arranque seguro en Windows 11

  • Verificar la compatibilidad: Verifique que su hardware sea compatible con el Arranque Seguro. Es posible que algunas máquinas muy antiguas o compilaciones personalizadas no lo sean.
  • Copia de seguridad de datos: No lo olvides: siempre es recomendable hacer una copia de seguridad de los archivos importantes antes de modificar la configuración del BIOS. Por si acaso.
  • Mantén la calma: si cometes un error, restablecer el BIOS o borrar el CMOS puede restaurar la configuración predeterminada; no es gran cosa.
  • Lea el manual: si su PC o placa base tiene un manual o una página de soporte, puede indicarle exactamente dónde encontrar estas opciones.
  • Conoce tus teclas: Cada marca usa teclas diferentes para acceder a la BIOS; Dell, HP y ASUS tienen sus peculiaridades. Busca tu modelo en Google si es necesario.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente el Arranque Seguro?

Básicamente, es una función que garantiza que solo los cargadores de arranque y el software del sistema operativo confiables se ejecuten cuando se inicia su PC, lo que ayuda a evitar que se introduzca malware durante el inicio.

Mi BIOS no muestra Arranque seguro.¿Qué hago ahora?

Es posible que las computadoras más antiguas no lo admitan o que esté oculto en un menú diferente. A veces, primero es necesario cambiar de BIOS tradicional a UEFI o actualizar el firmware de la BIOS.

¿Activar esta función hará que mi PC se vuelva más lenta?

No, el Arranque seguro no afecta el rendimiento: sólo mejora la seguridad detrás de escena.

¿Puedo desactivar el Arranque seguro más tarde?

Sí, simplemente vuelve a la BIOS y desactívala si es necesario. No es recomendable, a menos que sea para solucionar problemas.

¿Es obligatorio el arranque seguro para Windows 11?

Sí, al menos para la mayoría de los sistemas, ya que Microsoft lo exige para el cumplimiento del arranque seguro. Algunos equipos altamente personalizados podrían omitirlo, pero no se recomienda.

Resumen

  • Reinicie y acceda al BIOS (F2, DEL, etc.).
  • Vaya al menú Arranque o Seguridad.
  • Busca el Arranque Seguro. Quizás puedas cambiar al modo UEFI si es necesario.
  • Habilitar arranque seguro.
  • Guardar y reiniciar.

Resumen

Activar el Arranque Seguro en Windows 11 no es lo peor, solo requiere un poco de navegación en la BIOS. Una vez activado, el sistema tiene más posibilidades de protegerse del malware durante el arranque, lo que sin duda merece la pena. A veces, navegar por los menús de la BIOS es un rollo, pero ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, es algo que se hace una sola vez. Si estás actualizando o instalando Windows 11, tener el Arranque Seguro activado es prácticamente indispensable.

Ojalá esto le ahorre algunas horas de frustración a alguien. Recuerda que cada BIOS es un poco diferente, así que no te desanimes si te cuesta varios intentos encontrar el menú o las teclas correctas. Y si todo falla, la mayoría de los sitios web o foros de tecnología pueden tener guías rápidas adaptadas a tu hardware.¡Sigue así!