Subir la velocidad de descarga en Steam con Windows 11 no es ninguna ciencia oculta, pero tampoco basta con dar un clic y rezar. Por alguna razón, a veces Steam vuela en descargas y otras parece que estás esperando que se seque la pintura. Normalmente, los problemas vienen de las configuraciones del sistema, la red o cómo Windows administra el ancho de banda. Así que aquí te vaya un resumen de algunas ideas que he probado y que, de repente, han funcionado un poco.
Cómo hacer que Steam vaya más rápido en Windows 11
Si estás harto de esperar una eternidad a que se bajen los juegos, estos trucos quizás te sirvan. No son nada del otro mundo, pero un par de ajustes aquí y allá pueden marcar la diferencia.
Paso 1: Revisa la configuración de Steam
Primero, dale una vuelta a las preferencias dentro de Steam. A veces, lo más simple funciona: elegir bien la región de descarga. Ve a Steam > Configuración > Descargas y escoge el servidor que quede más cerca de tu ubicación real. Si, por ejemplo, estás en México, no pongas un servidor en Asia, porque solo te va a meter un retraso extra. También revisa si tienes activada alguna restricción en la banda ancha. Si en “Límite de ancho de banda” está activado, eso puede ser tu tapón. Desmarca esa opción si no quieres ponerle límites manuales.
Un consejo: en algunos casos, cambiar la región de descarga resetea el límite de velocidad tras reiniciar, pero en otros no. Si notas que no pasa nada, prueba cambiar de región otra vez o reinicia Steam.
Paso 2: Actualiza Windows y tus drivers
Esto suena básico, pero muchas veces se pasa por alto. Mantener Windows 11 y los controladores de tu red (como los de Wi-Fi o tarjeta de red) al día, ayuda bastante. En Configuración > Windows Update corre una revisión rápida. Para los drivers, especialmente los de red, entra a Administrador de dispositivos (Win + X > Administrador de dispositivos) y revisa si hay actualizaciones. A veces, Windows no instala la última versión automáticamente, y esas pueden mejorar la conexión.
Un sistema con drivers viejos o bugs en Windows puede hacer que las velocidades bajen o la conexión sea inestable. Actualizarlos es de las cosas más fáciles y efectivas.
Paso 3: Usa un cable Ethernet
Si todavía estás conectado por Wi-Fi, cambia a cable. La diferencia es gigante. Las conexiones inalámbricas pueden estar congestionadas o tener mala señal, más en hogares con muchas redes o con paredes gruesas. Con una simple conexión por cable, notarás menos cortes y más velocidad en tus descargas.
Claro, si tienes un router con gigabit, mejor todavía, pero incluso un cable normal ya marca mucha diferencia respecto al Wi-Fi.
Paso 4: Optimiza los ajustes de red
Este ya suena más técnico, pero vale la pena si quieres acelerar aún más. Cambiar tu DNS por uno más rápido puede reducir el tiempo de resolución. Google DNS (8.8.8.8 / 8.8.4.4) o OpenDNS (208.67.222.222) son buenas opciones. Para hacerlo, ve a Configuración > Red e Internet > Cambiar las opciones del adaptador, haz clic derecho en tu conexión, eliges Propiedades, luego selecciona Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4). Ahí, presiona Propiedades y pon los DNS manualmente.
Otra cosa que ayuda mucho y a veces se pasa por alto es activar el QoS en tu router, si tiene esa opción. Esto te puede priorizar el tráfico de juegos y descargas. Además, desconecta dispositivos que no estés usando y cierra programas que usen mucho ancho de banda cuando estés descargando.
Paso 5: Cierra aplicaciones que estén en segundo plano
Todo lo que esté usando internet en segundo plano puede frenar tus descargas. Navegadores, servicios de streaming, copias en la nube… mejor ciérralos. Para eso, abre el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc) y mata procesos innecesarios que puedan estar chupando ancho de banda. También, si usas VPNs, desactívalas por un rato; a menos que estés usándolas porque te ayuden a acelerar, que raro.
Otra cosa fastidiosa es cuando Windows actualiza o hace escaneos antivirus justo cuando estás bajando cosas. Lo mejor es pausar esas tareas o programarlas para otro momento.
Y por último: si notas que la velocidad se atora en ciertos puntos, reiniciar el router puede arreglar esas colas raras o congestión. Es un truco sencillo, pero a veces funciona y todo vuelve a fluir mejor.
Consejos para acelerar tus descargas en Steam en Windows 11
- Prioriza las descargas: Cuando no usas mucho el PC, en Steam puedes configurarlo para que siga bajando en segundo plano — hay una opción para priorizar descargas o simplemente mete todo a bajar de noche.
- Ubicación del router: Intenta colocar tu router en un sitio central, lejos de esquinas o detrás de muebles.
- Mejora tu hardware: Los routers buenos con QoS y doble banda suelen manejar mejor las descargas grandes.
- Limita los dispositivos: Si tienes muchos gadgets usando tu internet, lo mejor es limitar la cantidad para que no se coman toda la banda.
- Elige los horarios: Las horas de poca actividad, como las madrugadas, suelen ser más rápidas porque menos gente está en streaming o compartiendo archivos.
Preguntas frecuentes
¿Por qué mi descarga en Steam va tan lenta?
Puede ser por varias razones: región equivocada, drivers viejos, Wi-Fi con poca señal, o saturación en la red. Y obviamente, los servidores de Steam también se congestionan en horas pico o en lanzamientos grandes.
¿Puedo hacer que mi Wi-Fi sea más rápido para Steam?
Claro, pero lo mejor es conectar por cable. Si no puedes, ajusta la ubicación del router, actualiza el firmware y reduce interferencias en la señal. También, usar la banda de 5 GHz en vez de 2.4 GHz ayuda mucho.
¿Siempre es mejor usar cable para descargar?
En la mayoría de los casos, sí. La conexión por cable es más estable y veloz. La Wi-Fi funciona bien para navegar, pero si quieres bajar juegos sin dramas, mejor con cable.
¿Cómo cambio los DNS?
En Windows, ve a Configuración > Red e Internet > Cambiar las opciones del adaptador. Haz clic derecho sobre tu conexión, elige Propiedades. Luego selecciona Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4), y en esa ventana, clic en Propiedades. Ahí pon los DNS, como 8.8.8.8 y 8.8.4.4. Guarda y reinicia la conexión.
¿Cierro aplicaciones para bajar más rápido?
Seguro. Cierra streams, descargas o uploads en segundo plano. Así, tu ancho de banda se destina solo a esa descarga en Steam, y normalmente mejora bastante.
Resumen
- Revisa la configuración de Steam y escoge el servidor más cerca.
- Mantén Windows y tus drivers actualizados.
- Usa cable Ethernet, no Wi-Fi.
- Cambia tu DNS a Google o OpenDNS.
- Cierra apps o pestañas que estén usando mucho internet.
Y para terminar
Con suerte, estos trucos te ayudan a bajar más rápido esa cola interminable. La clave está en pequeños ajustes y en no pelear contra tu propia configuración. A veces, un simple reinicio de router o una actualización de drivers hacen maravillas. Mantén tu sistema actualizado, optimiza la red y ten paciencia — que a veces, lo bueno lleva su tiempo.
Ojalá esto te corte unas horas en la espera. ¡Suerte y que disfrutes tus juegos!