Acceder a la BIOS en Windows 11 es un poco raro, pero es muy útil si quieres ajustar algunas funciones del sistema, como cambiar el orden de arranque, habilitar la virtualización o solucionar problemas de hardware. El problema es que acceder a ella no es tan sencillo, ya que a Microsoft le gusta ocultar las opciones y, a veces, dificulta un poco la pulsación correcta de las teclas. Además, en algunos equipos, el tiempo para pulsar la tecla correcta es muy corto, y si no la pulsas, Windows arrancará normalmente. Aun así, con un poco de paciencia, se puede lograr.
Es útil porque, en algunos casos, es necesario desactivar el Arranque Seguro o activar el TPM para ejecutar ciertas funciones. Además, si tu PC no arranca o se comporta de forma extraña, acceder a la BIOS puede ayudarte a restablecer algunas configuraciones. Después de estos pasos, estarás en el menú de la BIOS, donde podrás navegar con las flechas de dirección; solo ten cuidado con lo que cambias. Saber cómo acceder puede ahorrarte muchos dolores de cabeza más adelante.
Cómo acceder a la BIOS en Windows 11: un enfoque realista
Cómo reiniciar correctamente el ordenador
- Comience haciendo clic en Inicio > Inicio /Apagado > Reiniciar. O simplemente mantenga presionado Alt + F4y seleccione “Reiniciar” en el menú de apagado. Es mejor reiniciar completamente para asegurarse de que aparezca el mensaje de error de la BIOS.
- Atención: antes de reiniciar, guarde cualquier trabajo abierto. Este paso es necesario porque la ventana de acceso a la BIOS es breve durante el reinicio.
Cómo cronometrar correctamente la pulsación de la tecla
- Ahora viene la parte complicada: justo cuando la pantalla se oscurezca y comience a arrancar, debes presionar la tecla correcta. Normalmente, son F2, F10, Supr o Esc. A veces, el sistema puede mostrar un mensaje rápido como ” Presione F2 para entrar en la configuración”, pero algunos fabricantes lo omiten, así que quizás deba consultar el manual.
- Para aumentar las probabilidades de éxito, pulse la tecla de la BIOS repetidamente en cuanto se inicie el equipo o manténgala pulsada durante uno o dos segundos, lo que funcione mejor. En algunos equipos, pulsar una vez no es suficiente, y mantener la tecla pulsada puede provocar una respuesta diferente.
Cómo entrar al menú de la BIOS
- Si lo lograste en el momento adecuado, la pantalla debería mostrar la página de configuración de la BIOS o UEFI. Si Windows carga normalmente, no lo lograste. No te desanimes, inténtalo de nuevo o prueba con otra tecla si no puedes acceder.
- En algunos sistemas más nuevos, especialmente aquellos con Windows 11, es posible que prefieras ingresar al BIOS a través de opciones de inicio avanzadas:
- Abra Configuración ( Configuración > Windows Update > Recuperación )
- En Inicio avanzado, haga clic en Reiniciar ahora
- Después de reiniciar, seleccione Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI
- Seleccione Reiniciar y su sistema debería iniciarse en BIOS automáticamente.
Realizar ajustes y guardar
- Una vez dentro de la BIOS, la navegación suele realizarse con las teclas de flecha, Intro y, a veces, con el ratón en los sistemas más nuevos. Tenga cuidado: cambiar configuraciones aleatorias puede ser más perjudicial que beneficioso, especialmente si no está seguro de su función.
- Al terminar, busca una opción como “Guardar y salir”. Suele ser F10 o se puede seleccionar desde el menú. Confirma y tu PC se reiniciará con la nueva configuración.
Consejos para acceder correctamente al BIOS en Windows 11
- Conozca la clave del BIOS : consulte el manual de su dispositivo o el sitio web del fabricante, ya que varía mucho.
- Sea rápido : comience a tocar o mantener presionada la tecla inmediatamente después de que la pantalla se oscurezca; el tiempo lo es todo.
- Utilice un teclado con cable : los teclados inalámbricos a veces tienen retrasos y eso puede alterar la sincronización.
- Mantén la calma y no te metas con configuraciones que no entiendes. Los menús de la BIOS pueden parecer intimidantes, pero solo cambia lo que estés seguro.
- Investigue de antemano si está intentando hacer algo específico, como habilitar la virtualización o cambiar las configuraciones de SSD.
Algunas preguntas frecuentes rápidas
¿Qué es el BIOS y por qué es importante?
La BIOS (o UEFI actualmente) es el firmware que se activa al arrancar el PC, inicializando el hardware y permitiendo modificar la configuración básica. Es prácticamente la columna vertebral del proceso de arranque.
¿Por qué no puedo acceder a la BIOS? Es muy frustrante.
La mayoría de las veces, simplemente no se acierta el tiempo o se presiona la tecla equivocada. Algunas máquinas más nuevas requieren usar las opciones de inicio avanzadas de Windows, como se mencionó anteriormente. En algunos sistemas muy rápidos, el tiempo para presionar la tecla es aún menor.
¿Puedo arruinar las cosas si cambio la configuración del BIOS?
Sí, por eso se recomienda precaución. Modifique solo lo que ya conoce, o podría causar problemas de arranque o de hardware. Por suerte, la mayoría de las configuraciones del BIOS se pueden restablecer si algo sale mal, ya sea a través del menú o quitando la batería CMOS.
¿Algún otro truco para entrar en la BIOS más rápido?
Usar el método de Windows mediante el inicio avanzado suele ser más fiable, sobre todo si el control de tiempo no te funciona. Además, algunos fabricantes permiten configurar un modo de “arranque rápido” que omite las pantallas de la autoprueba de encendido (POST), lo que dificulta el acceso a la BIOS.
Resumen
- Reinicie su PC.
- Tenga cuidado al presionar las teclas; las más comunes son F2, F10, Supr o Esc.
- Si es persistente, pruebe la ruta de inicio avanzada de Windows.
- Tenga cuidado al realizar cambios: ¡sepa lo que está editando!
Reflexiones finales
Acceder a la BIOS en Windows 11 no es tan sencillo como pulsar un botón, pero tampoco es imposible. Una vez que te familiarizas con la sincronización y las pulsaciones de teclas, es bastante manejable. Recuerda que el diseño de tu PC puede complicarlo un poco a veces, especialmente en equipos nuevos y más rápidos. Pero conocer estos trucos puede ayudarte a solucionar problemas o a personalizar tu sistema. Ojalá esto te ayude a ahorrar tiempo y dolores de cabeza. Sí, es un poco pesado, pero vale la pena.