Ejecutar la línea de comandos como administrador en Windows 11 no es solo para parecer importante, sino que muchas veces lo necesitas para esas tareas tope que no se pueden hacer con los permisos normales. A veces quieres hacer un flush de red, detener un servicio que se resiste, o instalar algo que requiere permisos elevados y Windows te lanza un mensaje de “permiso denegado”. Ahí es cuando te das cuenta de que hay que subir unos peldaños en permisos.
Cómo lanzar la línea de comandos como administrador en Windows 11
Hay varias formas, pero la más sencilla es ir por el menú inicio y hacer clic derecho. Solo asegurate de seleccionar la opción con permisos de administrador para que los comandos que tocan cosas del sistema funcionen sin dramas.
Paso 1: Abre el menú inicio
Pulsa la tecla Windows o haz clic en el icono de inicio. Parece trivial, pero aquí arranca todo; es tu puerta de entrada a todas esas funciones, incluyendo la de administrador.
Paso 2: Busca la línea de comandos
Escribe "cmd"
en la barra de búsqueda. El icono aparecerá en seguida — nada de buscar demasiado.
Sinceramente, a veces la búsqueda se pone un poco lenta, más tras actualizaciones, pero en general no tarda mucho.
Paso 3: Click derecho en la app del Símbolo del sistema
Haz clic derecho en el resultado de búsqueda de la línea de comandos. Aparecerá un menú contextual. No solo hagas clic en abrir, que queremos lanzarlo con permisos de administrador.
Paso 4: Elige “Ejecutar como administrador”
Selecciona Ejecutar como administrador. Es probable que aparezca una ventana de control de cuentas (UAC), preguntando “¿Seguro que quieres hacer esto?”
Si no aparece ese aviso en ese momento, puedes probar a lanzarlo desde el Windows Terminal con permisos elevados (hablaremos de ello más adelante), pero para la mayoría, así de simple funciona sin complicaciones.
Paso 5: Confirma la ventana de control
Haz clic en Sí. Y listo, ahora tienes una ventana del símbolo del sistema con “Administrador” en la barra de título — es decir, con permisos elevados. Esto es clave para cambiar configuraciones del sistema, solucionar problemas avanzados o ejecutar scripts que necesitan más que permisos de usuario normal.
En algunos casos, puede que falle la primera vez, pero después de reiniciar generalmente funciona sin problema. Windows a veces se pone un poco caprichoso.
Y eso es todo. Ahora tu línea de comandos está lista para tareas serias. Porque claro, Windows siempre tiene que complicarlo todo un poquito más — ¿por qué no con un clic y clic derecho en todo?
Consejos para lanzar la línea de comandos como administrador en Windows 11
- Usa atajos de teclado: Para llegar al modo administrador en un momento, después de escribir
"cmd"
en inicio, pulsa Ctrl + Shift + Enter. A veces más rápido que hacer clic derecho. - Fíjalo en la barra de tareas o en inicio: Si lo haces frecuente, puedes fijar el acceso directo de “Símbolo del sistema” en tu barra o en el menú inicio. Solo clic derecho y selecciona Fijar en inicio o Fijar en barra de tareas.
- Crea un acceso directo en el escritorio: Clic derecho en el escritorio, selecciona Nuevo > Acceso directo, y entra en
cmd.exe
. Luego, clic derecho en el acceso, entra en Propiedades, y activa la opción Ejecutar como administrador en la pestaña de compatibilidad. - Usa Windows Terminal: Para quienes prefieren algo más moderno, Windows Terminal puede abrir la línea de comandos, PowerShell, o WSL. Solo que hay que abrirlo con permisos de administrador (clic derecho y seleccionar Ejecutar como administrador).
- Desde el explorador de archivos: Navega hasta
C:\Windows\System32
, buscacmd.exe
, clic derecho y escoge Ejecutar como administrador. A veces, abrir directamente desde aquí es más cómodo.
Preguntas frecuentes
¿Por qué necesito abrir la línea de comandos como administrador?
Porque hay comandos que solo funcionan si tienes permisos elevados, como editar archivos del sistema, reiniciar servicios o modificar registros. Sin permisos de administrador, Windows te pone barreras.
¿Puedo hacer que la línea de comandos siempre abra con permisos de administrador?
Pues sí. Solo clic derecho en el cmd.exe
, ve a Propiedades > Compatibilidad y marca la opción Ejecutar siempre como administrador. Así, se evita el paso cada vez.
¿Qué pasa si no la abro con permisos de administrador?
Que si quieres hacer un comando que requiere permisos elevados, Windows te dará un error del estilo “Acceso denegado” o simplemente no lo hará.
¿Es seguro abrir siempre la línea de comandos como administrador?
No mucho. Porque si te pones a lanzar comandos sin saber bien qué haces, puedes joder tu sistema. Úsalo con cabeza, solo cuando sea necesario.
¿Cómo sé si la ventana está como administrador?
Si en la barra superior pone “Administrador” en el título, seguro. Si solo dice “símbolo del sistema”, tendrás la versión normal. Fácil.
Resumen
- Abre el menú inicio.
- Busca “cmd”.
- Haz clic derecho en el resultado.
- Elige “Ejecutar como administrador”.
- Acepta la ventana del control de cuentas.
Ojalá esto te ayude a no perder tanto tiempo y sacarle el jugo a esa línea de comandos. Solo unos clics, pero unos clics que abren muchas puertas en tu sistema. Eso sí, cuidado con lo que tocas — que no todo es para jugar.
¡Suerte con ello! A dominar Windows 11 como un auténtico boss.