Instalar Windows 11 en un Chromebook sin complicaciones con USB: Aquí te cuento cómo
¿Quieres transformar tu Chromebook en una máquina con Windows 11 sin pasar por el rollo del USB? Suena complicado, pero en realidad no es tan difícil, solo hay que tener paciencia. La idea es correr Windows dentro de una máquina virtual en Chrome OS, lo cual puede parecer un poco enredado, pero con ganas y unos pasos claros, se logra. Vamos allá.
Pon tu Chromebook en Modo Desarrollador
Lo primero es activar el Modo Desarrollador. Esto te da más libertad para hacer cosas avanzadas, pero ojo: borra toda la info en tu dispositivo. Para empezar, presiona Esc + Refresh + Power al mismo tiempo. Tu Chromebook entrará en Modo de recuperación, pero no te preocupes, es normal.
Cuando estés en modo de recuperación, pulsa Ctrl + D. Esto cambia el Chromebook a Modo Desarrollador; después confirma y prepárate, porque el proceso puede tardar un buen rato en reiniciar y hacer la transición. Es como que el equipo se toma su tiempo. Y recuerda: todo lo que tengas en local se perderá, así que guarda lo importante en otro lado.
Configura Linux a través de Crostini
Luego, toca poner en marcha Linux con la función Crostini en Chrome OS. Es una maravilla que permite correr apps de Linux sin complicaciones. Para activarlo, ve a Configuración:
- Haz clic en el reloj en la esquina inferior derecha para abrir el menú y selecciona Configuración, o ve directo desde la bandeja del sistema.
- Busca Linux (Beta) — a veces está bajo Avanzado — y pulsa en Activar.
Sigue las instrucciones para instalarlo. Cuando termine, tendrás un terminal de Linux en tu lanzador de apps. Es clave para lo que sigue, porque Chrome OS y Windows no se llevan muy bien sin esto.
Instala VirtualBox desde la terminal
Ahora viene lo más técnico: necesitas VirtualBox, que es un programa que permite crear máquinas virtuales y que Windows se vea como si fuera en otra compu. Abre el terminal de Linux y escribe estos comandos:
sudo apt update
sudo apt install -y virtualbox virtualbox-ext-pack
Pero ojo: en algunos modelos quizá tengas que instalar dependencias extras o asegurarte de que la virtualización de tu procesador esté activada. Para revisar esto, prueba con:
- Escribe
sudo dmesg | grep -i --color 'vbox'
. Si no sale nada, puede ser un problema. - Para checar si la virtualización está activa, usa
cat /proc/cpuinfo | grep -E 'vmx|svm'
. Si ves algo en la respuesta, genial; si no, quizás tengas que colgarte en la BIOS a activar esa función.
Algunos Chromebooks no van muy fin con VirtualBox, y eso es normal. Si te da mucha lata, o no funciona, también puedes probar con QEMU o KVM.
Una vez instalado VirtualBox, lánzalo con:
virtualbox &
Recuerda que VirtualBox necesita que la virtualización esté activa en tu hardware; no todos los Chromebooks lo tienen fácil, así que puede que tengas que investigar un poquito más si no funciona a la primera.
Consigue la ISO de Windows 11
Ahora, a descargar la ISO de Windows 11. Ve directo al sitio oficial de Microsoft:
https://www.microsoft.com/software-download/windows11
Busca el archivo ISO, que normalmente tendrá un nombre así: Win11_English_x64.iso
. Guárdalo en alguna carpeta, por ejemplo en /home/chronos/user/Downloads/
. O mejor aún, muévelo a tu carpeta de Linux con:
mv ~/Downloads/Win11_English_x64.iso ~/linux_files/
Asegúrate de tener buen espacio en disco y buena conexión a internet, porque esto puede tardar un poquito.
Configura VirtualBox para correr Windows 11
Ahora sí, a configurar la máquina virtual. Abre VirtualBox con:
virtualbox &
Luego, sigue estos pasos:
- Clic en Nuevo para crear una VM nueva.
- Pónle de nombre “Windows 11”.
- En Tipo, elige Microsoft Windows. En Versión, selecciona Windows 11 (64-bit).
- Asigna al menos 4GB de RAM (puedes arrastrar la barra o usar Ctrl + A para seleccionar). Lo ideal es que sea un poco acorde con lo que tenga tu Chromebook.
- Para el Disco duro, selecciona Crear un disco duro virtual ahora. Elige VDI y que sea de tamaño dinámico. Para comodidad, ponle mínimo 64GB.
Luego, en la lista de tus VM, selecciona la que hiciste y pulsa Configuración. Dentro, ve a Almacenamiento: haz clic en el icono del CD vacío, y luego en el icono del disco al lado de Unidad óptica para cargar la ISO de Windows 11. En Sistema asegúrate de activar las opciones:
- Habilitar EFI (esto a veces lo pide Windows).
- Verifica que la virtualización de hardware esté activada, si aparece la opción Habilitar VT-x/AMD-V.
Pasa a la pestaña Pantalla y sube la memoria de vídeo para que corra más fluido.
¡Y listo! Solo te queda encender la máquina virtual y seguir con la instalación de Windows como si fuera en una compu normal. Solo que en tu Chromebook, claro. Si quieres una experiencia más cómoda, igual tendrás que instalar las llamadas Guest Additions o ajustar las configuraciones de red.
Montar Windows 11 en tu Chromebook sin usar USB puede ser un poco enredado, pero tampoco imposible — solo necesitas paciencia, ganas de aprender y estar dispuesto a ir paso a paso. Desde activar modo de desarrollador, preparar Linux, instalar VirtualBox y luego configurar Windows. Es un pequeño reto técnico, pero al final vale la pena si necesitas correr tus apps de Windows en ese Chromebook chulo.
Y recuerda: en estos procesos de técnicos, lo más importante es ir con calma, ir probando y tener a mano tu paciencia. ¡Suerte y a darle!